Los ‘cinco sabios’ alemanes piden al BCE que deje de imprimir dinero
El consejo asesor del Gobierno de Alemania para asuntos económicos, conocido como los «cinco sabios», asegura que la política de tipos de interés bajos del Banco Central Europeo (BCE), que se encuentran en mínimos, no se corresponde con la situación real de la zona euro y ha pedido al supervisor monetario que deje de imprimir dinero de forma «desproporcionada».
«Vista la evolución de la macroeconomía, tanto la expansión cuantitativa practicada por el BCE como los tipos de interés mínimos correspondientes no son adecuados ni para la zona euro ni para Alemania», afirma el consejo, en su informe anual, que fue entregado hoy a la canciller, Angela Merkel.
Los «sabios» califican de «desproporcionada» la expansión monetaria articulada desde el BCE y critican, en general, la línea de su presidente, Mario Draghi, que considera no ataja los problemas de la zona euro.
El documento, que lleva por título «Es hora de reformas», apremia asimismo a impulsar más reformas estructurales, tanto a escala nacional como para el conjunto de Europa, destinadas a posibilitar una flexibilidad de salarios y precios, así como una mayor movilidad en los trabajadores.
Los expertos citan entre los grandes riesgos para el conjunto de la UE las «incertidumbres políticas» y muy especialmente el Brexit -el abandono de la Unión Europea por parte del Reino Unido- y apelan a «detener» aún esa salida o, cuando menos, a formalizar un acuerdo que trate de «minimizar» daños.
En ese sentido, recomiendan a «todos los actores políticos» implicados evitar una salida «prematura» del Reino Unido y apuntan a que las concesiones hacia Londres no deberían ser «un tabú» en el proceso negociador. A largo plazo, será el propio Reino Unido el más perjudicado por las consecuencias negativas de esa salida.
El informe, de más de 500 páginas entre cifras macroeconómicas y recomendaciones al Ejecutivo, incluye valoraciones de cara a la siguiente legislatura, tras las elecciones generales de 2017, y aconseja al futuro Gobierno emprender una «ofensiva reformista».
De acuerdo con sus estimaciones, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Alemania se situará este año en el 1,9 % (una corrección al alza respecto al 1,5 % que apuntaron en marzo) y para el siguiente prevén una expansión del 1,3 % (frente al 1,6 % anteriormente pronosticado). Para el conjunto de la zona euro, pronostican un crecimiento del 1,6 % este año y del 1,4 % en 2017.
Lo último en Economía
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,2% hasta los 15.055 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El sencillo truco de un vecino de barrio humilde para ahorrar cada euro: «En vez de tomar la cerveza…»
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
Últimas noticias
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
-
La AEMET confirma un giro en el tiempo en Andalucía a partir de hoy: «Subidas en…»
-
La Champions se extiende por los extremos con Pafos, Bodo y Kairat: del círculo polar ártico a China