China rebaja los tipos de interés por segunda vez desde junio para impulsar su economía
Quedan al nivel más bajo desde 2020 para reactivar la actividad, afectada por la crisis inmobiliaria y la caída del consumo
El IPC de China cae un 0,3% en julio en su primera contracción en más de dos años
Las Bolsas arrancan la jornada festiva con las miras puestas en la bajada de tipos de China
El Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés) ha anunciado este martes por sorpresa un recorte de 15 puntos básicos en el tipo de interés de sus préstamos bancarios a un año, que quedan situados en el 2,5%. Se trata del nivel más bajo desde 2020. El banco emisor chino toma esta decisión con el objetivo de reforzar la economía nacional, afectada por la crisis inmobiliaria y la caída del consumo.
Se trata del segundo recorte que acomete la institución desde junio y el primero bajo el mandato del nuevo gobernador, Pan Gongsheng, cargo en el que relevó a Yi Gang tras su jubilación.
El Banco Central también ha rebajado en diez puntos básicos el tipo de interés a corto plazo.
Esta inesperada decisión se produce el mismo día en que la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático ha dado a conocer varios datos macroeconómicos que apuntan a una ralentización de la economía nacional.
Así, la producción industrial china subió un 3,7% en julio en tasa interanual, frente al crecimiento del 4,4% observado el mes anterior y por debajo de lo previsto por los analistas. Al mismo tiempo, las ventas minoristas se incrementaron en el séptimo mes del año un 2,5%, seis décimas menos que en junio y su menor alza desde finales de 2022.
Crisis inmobiliaria
La ONE ha subrayado en un comunicado que aunque la economía china sigue recuperándose, «la situación política y económica internacional es complicada y la demanda interna sigue siendo insuficiente».
«Es necesario seguir consolidando los cimientos de la recuperación económica (…) Debemos intensificar el papel de las macropolíticas en la regulación de la economía y realizar sólidos esfuerzos para expandir la demanda interna, apuntalar la confianza y prevenir los riesgos», apunta la Oficina china de Estadística.
Uno de los principales riesgos de la economía china es su sector inmobiliario, como demuestran los problemas que está atravesando la promotora Country Garden, que ha sido noticia estos días por la fuerte corrección de sus acciones.
La empresa ha asegurado que desde 2021 «el sector ha entrado en un período de dificultades sin precedentes con múltiples factores desfavorables, lo que ha resultado en graves problemas para las ventas y la financiación en el mercado».
De este modo, los problemas de Country Garden están haciendo tambalear de nuevo al sector inmobiliario chino apenas dos años después del comienzo de las dificultades de otro coloso como Evergrande.
Lo último en Economía
-
Giro radical en las pensiones: cuánto subirán en 2026 y cuándo podrás jubilarte
-
El precio de la vivienda usada acelera su aumento en el tercer trimestre y crece un 15,3% interanual
-
El Gobierno lo hace oficial: la tabla de las personas que podrán tener jubilación anticipada y no lo sabían
-
Solaria cierra un semestre récord e instalará 780 megavatios de baterías en su complejo solar de Garoña
-
La firma de inversión de Pablo Casado lanzará un nuevo fondo para defensa de hasta 500 millones de euros
Últimas noticias
-
Última hora de la flotilla de Gaza hoy, en directo: detenidos por Israel, cómo va el Mikeno y las protestas en vivo
-
Si duermes con tu mascota en la cama tiene estas 7 características: lo dicen los psicólogos expertos
-
El manjar de dioses asturiano que nadie se atreve a probar en España: la sirven muy pocos restaurantes
-
El regreso al Camp Nou sigue siendo una utopía: el Barcelona-Olympiacos se jugará en Montjuic
-
Nuno Mendes se convierte en la criptonita de Lamine Yamal