China no podrá cumplir el acuerdo comercial: supondría duplicar sus compras anuales en productos agrícolas
El pasado 13 de enero, China y Estados Unidos anunciaron que habían alcanzado un acuerdo comercial de primera fase para resolver sus diferencias en política arancelaria. Ambas superpotencias se encuentran en la actualidad negociando los términos de este mismo, que recogen importantes concesiones por parte del Gobierno chino, que tendría que aumentar la compra de productos agrícolas hasta los 50.000 millones de dólares anuales.
Además este cuerdo también tratará cuestiones como las transferencias tecnológicas y la protección de la propiedad intelectual. El pasado lunes Pekín anunció también que reducirá, desde el 1 de enero de 2020, los aranceles a las importaciones de 859 clases de productos, desde la carne de cerdo congelada a semiconductores y compuestos para medicamentos.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que » los datos de años precedentes nos dicen que, en un buen año, China pudo llegar a alcanzar los 26.000 millones de dólares en compras, por lo que si quisiera alcanzar las 50.000 millones tendría que comprar productos que no necesita o perjudicar directamente a otros socios comerciales a los que tendría que dejar de comprar estos productos que viene adquiriendo en la actualidad».
Y es que la relación de las dos primeras potencias económicas del mundo es extremadamente complicada. Cualquier comentario por parte de los presidentes Donald Trump o Xi Jinping es enormemente analizada y podría poner en riesgo el acuerdo alcanzado.
Campaña electoral
El próximo 3 de noviembre tendrán lugar las elecciones presidenciales de Estados Unidos y Donald Trump, trata de lograr un buen acuerdo con el Gobierno chino para poder venderlo como un éxito de cara a los electores. Es por esto que el país americano exige a China importantes reformas en aspectos como la transferencia tecnológica o la propiedad intelectual que implicarían cambios regulatorios importantes.
«En lo que atañe a los aspectos puramente económicos, de lo poco que hemos podido conocer sobre acuerdo, hay varios aspectos que nos invitan a pensar que será realmente difícil que se cumplan los ambiciosos objetivos que se comenta que podrían estar recogidos en la fase uno», ha remarcado Méndez.
“La reducción de los aranceles de importación es una medida específica para que China expanda aún más la apertura de su mercado y que ayudará a ampliar las importaciones de productos relevantes de alta calidad”, subrayó Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio.
«El Gobierno de China no necesita ganarse el respaldo de sus votantes, pero el Gobierno de Pekín tienen que preservar el orgullo del país que se ha visto gravemente herido con los ataques y los insultos de Trump, en el último año y medio, por no hablar de otras situaciones geopolíticas como la de Hong Hong, por lo que tender la mano de forma gratuita tampoco resulta fácil para Xi Jinping», ha añadido Méndez.
Lo último en Economía
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
Últimas noticias
-
La mano derecha de Laporta acusa al Real Madrid de favores arbitrales existiendo el caso Negreira
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Una soltera de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su estilo de vida: «Es como una enfermedad»
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía