La cesta de la compra se encarece en Navidad: el precio del pescado y el marisco sube hasta un 47% en 15 días
Triste Navidad para los bolsillos españoles: el precio de la cesta sube hasta un 30% en sólo 6 meses
El precio de productos básicos como la luz, la gasolina y el aceite sube entre un 33% y un 63%
A pocos días para que comience Navidad, los precios de muchos productos continúan su escalada, impulsada por la subida del precio de la electricidad y de los combustibles. De media, la cesta de la compra se ha encarecido un 13% respecto a la misma época de 2020. Sin embargo, el precio de algunos productos cuyo consumo repunta en estas fechas se disparado hasta un 47%. Es el caso de las angulas, que han pasado de costar 847,2 euros/kg a los 1.240 euros/kg.
No obstante, el encarecimiento de la compra se ha concentrado principalmente en los últimos días. Por ejemplo, el precio de los percebes ha aumentado de media un 37% en tan sólo 15 días, al pasar de los 55,5 euros/kg que marcaba a finales de noviembre a los 69,1 euros/kg que costaba el pasado 11 de diciembre. Así, el coste de la cesta de la compra se ha incrementado un 6% en dos semanas, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En esta misma línea, la merluza se ha encarecido un 35% y su precio ha alcanzado los 17,6 euros/kg; mientras que las almejas son un 14% más caras. Por su parte, el precio de otros productos como el besugo, el redondo de ternera, el jamón ibérico y los langostinos cocidos ha aumentado entre un 3% y un 4% en tan sólo dos semana.
Subida respecto a 2020
En la víspera de Navidad, los precios son casi un 13% más altos que hace un año. Entre las principales subidas destacan la pularda (+35%), las almejas (+30%), las ostras (+22%) y la piña (+21%). De igual manera, se han encarecido el cordero lechal (+16%), la lubina (+10%), los langostinos (+6%), el pavo (+4%), el jamón ibérico (+4%) y el redondo de ternera (+3%).
Por otra parte, si se compran estos precios con los de 2015 la situación es mucho más llamativa y es que la subida roza el 43%. La mayoría de los alimentos mencionados están ahora más caros que nunca. Así, el besugo, las angulas, las ostras, las almejas, la merluza o el cordero han aumentado su precio en más del 50%. Y tan sólo el pavo es ahora más barato, un 8%, según la OCU.
No obstante, se prevé que la situación puede ir a peor en las próximas semanas debido al aumento de consumo en Navidad, la crisis de suministros que está afectando a casi todos y está los precios de los productos básicos. Asimismo, están afectando a los precios los problemas en el transporte marítimo y de los camioneros en España. En este sentido, Funcas prevé que la inflación media cierre este año en el 3% y la Comisión Europea, en el 2,8%.
Lo último en Consumo
-
La OCU alerta sobre esta marca de huevos camperos de supermercado: es la peor y tienes que dejar de comprarla
-
Colas en Lidl por este pequeño electrodoméstico a precio de risa: menos de 6 euros
-
Colas en IKEA por el mueble minimalista que soluciona todos tus problemas de almacenamiento
-
El producto de Mercadona que salva tus cenas en menos de 10 minutos: el manjar que nos gusta a todos
-
El aperitivo de Mercadona que está triunfando este verano: sabroso y te lo comes de un bocado
Últimas noticias
-
Una nueva avalancha de pateras en Almería deja 170 inmigrantes ilegales más en 48 horas
-
Trump no enviará tropas estadounidenses a Ucrania pero se abre a brindar seguridad aérea
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 19 y hasta el 21 de agosto
-
El jefe de Ferrari lamenta haber echado a Sainz para fichar a Hamilton: «No es como Carlos…»
-
‘Supervivientes All Stars 2’ anuncia a su tercer concursante: lista actualizada