César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, se defiende en una entrevista con OKDIARIO de las acusaciones del BBVA de que están confundiendo a los accionistas asegurando que «nuestra credibilidad es intachable», a diferencia de la del banco que preside Carlos Torres. Asimismo, insiste en que el precio de la posible segunda OPA no va a ser el mismo que el de la primera y enumera las grandes ventajas de esperar a la segunda.
«Nosotros no dijimos que íbamos a Fase 2 [en el análisis de la OPA por Competencia], pero que creíamos que era lo más probable ir a Fase 2. Y así fue. El BBVA dijo que era Fase 1. Luego dijeron que el Gobierno solo podía reducir las condiciones. No había otra posibilidad jurídica. Las aumentaron. Luego dijeron que bajo ningún concepto subirían el precio y lo hicieron en un 10%. Luego dijeron que no iban a renunciar a la condición del 50% y ahora están explicando a todos los inversores lo que ocurre cuando estén por debajo del 50%. Y la verdad es que esto suena fatal, pero es que nuestra credibilidad hasta ahora ha sido intachable. No ha habido ni una sola en la que hayamos dicho una cosa que fuera la contraria», explica González-Bueno.
El martes, el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, aseguró que «son inadmisibles» las declaraciones del Sabadell sobre el precio de la segunda OPA porque «confunden al mercado». Precisamente, el consejero delegado del banco catalán reitera que, en contra de lo que sostiene Genç, el precio de esa operación será superior a la de la primera: «La realidad es que no van a saber el precio de la segunda OPA y van a tener que tomar su decisión. Pero lo que está claro es que el mismo precio no va a ser. Es decir, que un argumento que se ha repetido machaconamente que sería el mismo precio, pues ese no va a ser».
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) dejó ayer la puerta abierta a cualquier opción al aplazar hasta el 17 de octubre -el día en que se conocerá el resultado de la OPA- los criterios para fijar el precio de una eventual segunda OPA. Algo que va contra el propio folleto de la misma y que hurta a los accionistas del Sabadell una información crucial para decidir sobre la primera oferta, como también informa hoy este periódico.
En este sentido, González-Bueno no quiere entrar a criticar a la CNMV porque cree que lo hace para «reducir la especulación». Ahora bien, repite que «se produce lo que hemos dicho desde el principio, que lo único cierto es que ese precio no es cierto, que no es seguro. Lo único cierto es lo incierto que es ese precio y que, por lo tanto, las afirmaciones de que será exactamente igual que el precio de la primera OPA no tienen mucho fundamento».
Mejor la segunda OPA
Asimismo, considera mucho más interesante para el accionista del Sabadell esperar a la segunda OPA que acudir a la primera: «Mucho más importante que el precio, que entiendo que lo es, es que lo que va a tener el accionista del Sabadell es durante cuatro o cinco meses, o puede que incluso más, mientras que se valida todo el proceso otra vez. Porque es que recordemos que hay que volver a la CNMV, a la SEC, al Banco Central Europeo. O sea, hay que pedir otra vez todas las autorizaciones, excepto probablemente la de la CNMC, y que eso dura tiempo y que durante todo ese tiempo los accionistas van a conocer el precio. ¿Eso qué te garantiza? ¿Te garantiza que las acciones del del Sabadell van a tener un suelo que será ese precio en efectivo que te están ofreciendo. Por debajo de ahí no van a bajar, pero pueden subir por encima de ese precio».
«Entonces, qué va a pasar dentro de, pongamos, cinco meses, cuando tengan que tomar la decisión (y por eso tiene tanto valor la segunda OPA en caso de que se produzca): que, en caso de que el mercado en general haya bajado, la acción del Sabadell va a estar sujeta por esa oferta irrevocable en efectivo, vas a tener la certeza que te van a dar 3,40 ó 3,50 por cada una de esas acciones o el precio que finalmente se fije. Y lo vas a recibir con independencia de que haya un ajuste general en el mercado, que puede haberlo. Y si lo hay, tú vas a poder cobrar ese dinero en efectivo. Y si las acciones suben, te las quedas», añade.
Y concluye: «Por eso, la segunda OPA es mucho más atractiva que la primera, con independencia de que además sea en efectivo. La podrás ejercer o no, y siempre obtendrás al menos lo mismo que hubieras obtenido en ésta, si no mucho más. Y eso además crea problemas para la acción del BBVA».
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
Últimas noticias
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente