Cepyme alerta de la falta de crédito a la pequeña empresa y pide al Gobierno un plan de apoyo
Las pequeñas y medianas empresas están teniendo más dificultades para conseguir créditos de la banca, lo que agrava sus problemas de liquidez. Es la denuncia que ha hecho este miércoles Cepyme, la patronal de las pymes, que ha pedido al Gobierno un plan integral de apoyo para paliar la gravedad de la situación de muchos pequeños negocios. La patronal que preside Gerardo Cuerva ha instado al Ejecutivo a flexibilizar y facilitar el acceso al primer tramo de 5.000 millones en créditos ICO aprobados en marzo.
Las pequeñas empresas están captando un 3% menos de volumen crediticio en comparación con los ejercicios previos a la pandemia (2017-2019), mientras que el préstamo medio se sitúa en 33.600 euros, frente a los más de 34.600 euros captados de media antes del Covid.
En el caso de las empresas medianas, los nuevos créditos son un 4% inferiores a los de antes de la pandemia, y todo ello, apunta Cepyme, a pesar de que en 2022 se registraron incrementos de la actividad «significativos» por el fin de la crisis pandémica.
Además, Cepyme ha denunciado que las pymes sólo lograron en el tercer trimestre obtener crédito por el 16% de sus ventas, mientras que antes de la crisis se captaba de financiación una media del 22,4% de sus ventas.
«La inflación provoca que la misma cantidad de euros concedida sirva para financiar una proporción más baja de ventas y esto afecta a la necesidad de liquidez en las empresas», ha advertido la patronal de las pymes.
En el tercer trimestre de 2022, el volumen total de crédito bancario a empresas no financieras se situó en los 567.200 millones de euros. «En un contexto de alta inflación, en el que el nivel de actividad está marcado por el estrechamiento de márgenes, la caída de la rentabilidad empresarial y la ralentización económica, la lenta evolución del crédito responde a que la empresa está sufriendo una restricción crediticia», subraya Cepyme.
La organización empresarial ha alertado de que la restricción crediticia y el empeoramiento de las condiciones de la financiación concedida «se agravará» en el cuarto trimestre de este año debido a la incertidumbre y al empeoramiento de las perspectivas económicas.
Por todo ello, la patronal ha instado al Ejecutivo a flexibilizar y facilitar el acceso al primer tramo de 5.000 millones en créditos ICO aprobados en marzo para ayudar a las empresas ante el incremento de costes, así como a implementar un plan integral de apoyo a la empresa para aliviar los problemas de liquidez.
Temas:
- Cepyme
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»