La CEOE vuelve a plantar a Díaz: no acudirá a la reunión del SMI y enfría la posibilidad de un acuerdo
La propuesta de la CEOE consistente en un alza del SMI del 4% para 2023, hasta los 1.040 euros brutos mensuales
Los empresarios alertan de conflictos laborales si el SMI sube a 1.082 € y se acerca al sueldo medio
Garamendi se reafirma en una subida del 4% para el SMI en 2023
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no asistirá a la reunión que ha convocado este martes el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2023. La organización empresarial alega que «no se dan las condiciones» para que pueda asistir a la reunión, convocada para las 11.00 horas, porque el Gobierno ni ha realizado la preceptiva consulta con los agentes sociales en lo transcurrido del mes de enero ni ha realizado una propuesta formal ni dado respuesta a la que hizo CEOE en su día, consistente en un alza del SMI del 4% para 2023, hasta los 1.040 euros brutos mensuales.
La CEOE mantiene esta propuesta del 4%, que supedita al establecimiento un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y a una modificación de la normativa de la Ley de contratos del sector público para repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución, según las mismas fuentes. La confederación que preside Antonio Garamendi espera que el Ejecutivo le remita, de manera formal, su propuesta de subida del SMI para poder analizarla con sus organizaciones miembro.
Hasta ahora, sólo se ha celebrado una reunión para abordar el alza del SMI para 2023. Fue el pasado 21 de diciembre y tampoco acudió la patronal ante su malestar con Trabajo por la introducción de una enmienda en la Ley de Empleo que daba a la Inspección de Trabajo el control de las causas de los despidos colectivos y por coincidir aquella cita con la celebración de la Junta Directiva de la patronal, la primera tras la reelección de Garamendi como presidente de la CEOE.
De este modo, a la reunión de este martes con Trabajo sólo acudirán los sindicatos CCOO y UGT. El encuentro estará presidido por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. Según indicaron fuentes del Ministerio, la reunión no tiene carácter meramente informativo, es decir, que no se ha convocado para comunicar cuánto subirá el SMI en 2023, sino que la intención de Trabajo es la de seguir negociando con los agentes sociales para llegar a un acuerdo.
El encuentro se producirá después de que el dato avanzado del IPC de enero haya arrojado un aumento de la tasa interanual de inflación de un décima, hasta el 5,8%, y que la inflación subyacente haya escalado hasta el 7,5%, su cifra más alta desde diciembre de 1986, lo que ha llevado a los sindicatos a insistir en la necesidad de subir ya el SMI.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei