La CEOE vuelve a plantar a Díaz: no acudirá a la reunión del SMI y enfría la posibilidad de un acuerdo
La propuesta de la CEOE consistente en un alza del SMI del 4% para 2023, hasta los 1.040 euros brutos mensuales
Los empresarios alertan de conflictos laborales si el SMI sube a 1.082 € y se acerca al sueldo medio
Garamendi se reafirma en una subida del 4% para el SMI en 2023
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no asistirá a la reunión que ha convocado este martes el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2023. La organización empresarial alega que «no se dan las condiciones» para que pueda asistir a la reunión, convocada para las 11.00 horas, porque el Gobierno ni ha realizado la preceptiva consulta con los agentes sociales en lo transcurrido del mes de enero ni ha realizado una propuesta formal ni dado respuesta a la que hizo CEOE en su día, consistente en un alza del SMI del 4% para 2023, hasta los 1.040 euros brutos mensuales.
La CEOE mantiene esta propuesta del 4%, que supedita al establecimiento un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y a una modificación de la normativa de la Ley de contratos del sector público para repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución, según las mismas fuentes. La confederación que preside Antonio Garamendi espera que el Ejecutivo le remita, de manera formal, su propuesta de subida del SMI para poder analizarla con sus organizaciones miembro.
Hasta ahora, sólo se ha celebrado una reunión para abordar el alza del SMI para 2023. Fue el pasado 21 de diciembre y tampoco acudió la patronal ante su malestar con Trabajo por la introducción de una enmienda en la Ley de Empleo que daba a la Inspección de Trabajo el control de las causas de los despidos colectivos y por coincidir aquella cita con la celebración de la Junta Directiva de la patronal, la primera tras la reelección de Garamendi como presidente de la CEOE.
De este modo, a la reunión de este martes con Trabajo sólo acudirán los sindicatos CCOO y UGT. El encuentro estará presidido por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. Según indicaron fuentes del Ministerio, la reunión no tiene carácter meramente informativo, es decir, que no se ha convocado para comunicar cuánto subirá el SMI en 2023, sino que la intención de Trabajo es la de seguir negociando con los agentes sociales para llegar a un acuerdo.
El encuentro se producirá después de que el dato avanzado del IPC de enero haya arrojado un aumento de la tasa interanual de inflación de un décima, hasta el 5,8%, y que la inflación subyacente haya escalado hasta el 7,5%, su cifra más alta desde diciembre de 1986, lo que ha llevado a los sindicatos a insistir en la necesidad de subir ya el SMI.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga