La CEOE hará a Garamendi un contrato de alta dirección con un sueldo cercano a los 400.000 euros al año
La Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha acordado revisar la situación laboral de su presidente, Antonio Garamendi, que actualmente cotiza en el Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA), para darle de alta en el Régimen General con un contrato de alta dirección, según han confirmado a Europa Press en fuentes de la patronal.
El sueldo por este contrato de alto directivo, según otras fuentes empresariales consultadas, rondará los 400.000 euros anuales. En esta cantidad se incluirá una subida salarial del 3% para 2023, en línea con la aplicada este año para los trabajadores de la CEOE, han precisado las fuentes.
La fórmula del contrato de alta dirección es la que se ha considerado más adecuada desde la CEOE por las similitudes de las funciones de Garamendi con las de un alto directivo. La realización de este contrato aún tiene que pasar varios filtros internos dentro de la patronal. Así, según aseguran fuentes de la misma, aún debe pasar por la Junta Directiva y por la Comisión de Control Presupuestario.
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella