La CEOE estalla contra el Gobierno por subir las bases de cotización sin acuerdo con los agentes sociales
El agujero negro de las pensiones por la subida del 8,5% alcanzará 38.904 millones
Sánchez subirá las cotizaciones a las empresas 2.800 millones para tapar el agujero de las pensiones
La CEOE considera inadmisible que el Gobierno haya decidido, de manera unilateral y a espaldas del diálogo social, donde en estos momentos trascurren las negociaciones para nuevas reformas del sistema público de pensiones, subir un 8,6% las bases máximas de cotización en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.
«Las organizaciones empresariales queremos recalcar que existe una mesa específica con interlocutores sociales para tratar este tema, y que se reunió por última vez el pasado lunes sin que se nos trasladase nada sobre este asunto, con lo que la decisión adoptada es impresentable y devalúa el diálogo social. En un contexto en el que el Gobierno insiste a los agentes sociales para acordar un pacto de rentas, no se entiende que el mismo Ejecutivo tome decisiones unilaterales en aspectos que afectan a este de forma sustancial» apunta la patronal empresarial en un comunicado.
Asimismo, CEOE advierte de que aumentar la cotización social y depositar una carga aún mayor sobre las empresas es un grave error, pues tendrá efectos nocivos sobre el empleo, en tanto que de esta forma los costes asociados al factor trabajo aumentarán más de un 9% -sumando la subida del 0,6% incluida en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)- en un contexto de deterioro económico e incertidumbre generalizada.
Las empresas españolas han hecho un sobreesfuerzo durante estos últimos años para mantener el empleo y amortiguar, más en el corto plazo, la escalada de la inflación. Este nuevo golpe al tejido productivo, en un momento en el que las arcas del Estado presentan una recaudación récord, genera de nuevo desconfianza en las empresas e inseguridad jurídica y supone un innecesario obstáculo a la competitividad y al crecimiento económico, siendo estas las palancas que sustentan ese Estado del bienestar que se pretenden sostener con medidas tan exentas de rigor económico.
Lo último en Economía
-
Iberdrola aumenta su alianza con el fondo soberano de Noruega con 708 megavatios de capacidad renovable
-
GFT, líder en IA en España, logra un 83% de satisfacción de clientes según el Estudio de Whitelane 2025
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
Últimas noticias
-
Alerta roja en Ibiza y Formentera por lluvias que ya han provocado inundaciones y cortes de carreteras
-
Iberdrola aumenta su alianza con el fondo soberano de Noruega con 708 megavatios de capacidad renovable
-
Irene Montero rabia con la llegada de un poderoso portaaviones a Palma: «EEUU manda en Europa»
-
La ministra Morant rechaza que los alumnos puedan examinarse sólo de castellano o valenciano en la PAU
-
Detenido un senegalés por tres robos con violencia en la calle Manacor de Palma