CEOE y Cepyme alertan de una pérdida de productividad en la economía española tras los datos de paro
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación española de Pymes (Cepyme) han advertido este viernes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del primer trimestre son «negativos» para el mercado laboral, y han alertado de la existencia de «nuevas pérdidas» de productividad.
En un comunicado, CEOE ha indicado que los datos muestran la mayor caída de la ocupación (-139.700 personas) desde 2014, con la excepción del año 2020.
«Estos datos contrastan con los de afiliación a la Seguridad Social y con algunos indicadores de actividad, que han mostrado un mayor dinamismo en el comienzo del año. Por lo tanto, es pronto para confirmar un cambio de tendencia en el mercado laboral, aunque hay factores que pueden estar empezando a tener un impacto negativo, como la incertidumbre política y regulatoria, y el aumento de los costes empresariales», ha alertado la patronal.
CEOE, Cepyme y la productividad
De su lado, Cepyme ha advertido de «nuevas pérdidas» de productividad, señalando que este un «preocupante problema que arrastra la empresa española», por lo que considera «necesaria» una revisión de las políticas activas de empleo.
Así han reaccionado ambas organizaciones empresariales este viernes en sendos comunicados a la última EPA, que ha reflejado 117.000 parados más, una subida del 4,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el número de ocupados ha caído en 139.700 puestos, un 0,6% menos, suponiendo este dato para Cepyme la «peor evolución del primer trimestre en 10 años».
Asimismo, la patronal de las pymes ha indicado que una revisión de las políticas activas de empleo podrían «paliar el problema generalizado» de vacantes no cubiertas, con una «elevada» tasa de paro de 12,29%, pese al dato positivo récord de 21.250.000 personas ocupadas.
En este sentido, la Cepyme ha señalado que las empresas «sufren dos impactos negativos», «sacrificando su productividad» y encontrándose con ofertas de empleo «desatendidas».
CEOE también ha calificado de «negativa» la pérdida del tejido productivo, explicando que se manifiesta en la disminución trimestral de los trabajadores por cuenta propia en 69.800 personas, situándose el total en 3.179.700 personas.
Asimismo, CEOE ha mostrado su preocupación por el descenso interanual de las horas trabajadas, en un -0,3%, el primer retroceso desde el primer trimestre de 2021, a pesar del aumento interanual del número de ocupados (615.800 personas).
Por último, la patronal ha destacado el descenso de 22.700 personas en la población activa en el primer trimestre, señalando que esto supone una caída de la tasa de actividad en 21 centésimas, hasta el 58,6%.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva : resultado y premios del sorteo hoy, domingo 20 de abril de 2025
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua