La CEOE alerta de que la inacción del Gobierno amenaza con una gran crisis económica y social
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Cepyme exigen al Gobierno de Pedro Sánchez que clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé adoptar para poner freno al bloqueo de las carreteras, que está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica, y que, como resultado, amenaza con una gran crisis económica y social.
En línea con lo que ambas patronales han venido reclamando con énfasis estos días y con lo que ya están trasladando nuestras organizaciones sectoriales perjudicadas, desde sus propios ámbitos y mesas de diálogo, es preciso que las acciones sean rápidas, concretas y efectivas. Así, respecto al paquete de medidas acordado con el sector del transporte, las organizaciones empresariales no saben todavía hoy cómo se implementará y, por ello, instan a que este jueves, en la cuarta reunión que va a tener lugar con el Ministerio, se detallen de una vez, entre otras, las cuestiones relativas a las ayudas directas en céntimos/litro al combustible, en línea con otros países de la UE, para que el transporte pueda operar con normalidad.
«No es una cuestión aplazable por más tiempo» alertan desde la CEOE. Mientras esto sucede en nuestro país, los países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista. «Es difícil de comprender, como hemos reiterado en los últimos días, que no se haya actuado con mayor contundencia y rapidez frente a los bloqueos de los suministros y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad por ello» reza el comunicado emitido por la patronal.
Ya son mayoría los sectores empresariales de este país que están en una situación insostenible. La industria está empezando a parar sus hornos, con la pérdida irreparable que esto supone para la economía española, el campo y la pesca y todo el sector agroalimentario viven una auténtica pesadilla, el comercio ya está sufriendo un desabastecimiento alarmante, y así en innumerables sectores empresariales.
Todas las empresas, en especial la pequeña y mediana empresa y los autónomos, están en una situación de máxima preocupación porque al grave momento actual se suma el desgaste de estos dos últimos años. La realidad de la pyme y de los autónomos para aguantar esta situación es el sobrendeudamiento acumulado, una mayor morosidad y una liquidez mermada, debido todo ello a la menor actividad de estos meses de pandemia, que además se ha visto compensada con menos ayudas directas que otros países de nuestro entorno. Para concluir tanto CEOE como Cepyme han implorado al Gobierno que acelere y clarifique las necesarias acciones encaminadas a reconducir esta situación de nuevo hacia la recuperación.
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa