La CEOE alerta de que la inacción del Gobierno amenaza con una gran crisis económica y social
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Cepyme exigen al Gobierno de Pedro Sánchez que clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé adoptar para poner freno al bloqueo de las carreteras, que está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica, y que, como resultado, amenaza con una gran crisis económica y social.
En línea con lo que ambas patronales han venido reclamando con énfasis estos días y con lo que ya están trasladando nuestras organizaciones sectoriales perjudicadas, desde sus propios ámbitos y mesas de diálogo, es preciso que las acciones sean rápidas, concretas y efectivas. Así, respecto al paquete de medidas acordado con el sector del transporte, las organizaciones empresariales no saben todavía hoy cómo se implementará y, por ello, instan a que este jueves, en la cuarta reunión que va a tener lugar con el Ministerio, se detallen de una vez, entre otras, las cuestiones relativas a las ayudas directas en céntimos/litro al combustible, en línea con otros países de la UE, para que el transporte pueda operar con normalidad.
«No es una cuestión aplazable por más tiempo» alertan desde la CEOE. Mientras esto sucede en nuestro país, los países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista. «Es difícil de comprender, como hemos reiterado en los últimos días, que no se haya actuado con mayor contundencia y rapidez frente a los bloqueos de los suministros y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad por ello» reza el comunicado emitido por la patronal.
Ya son mayoría los sectores empresariales de este país que están en una situación insostenible. La industria está empezando a parar sus hornos, con la pérdida irreparable que esto supone para la economía española, el campo y la pesca y todo el sector agroalimentario viven una auténtica pesadilla, el comercio ya está sufriendo un desabastecimiento alarmante, y así en innumerables sectores empresariales.
Todas las empresas, en especial la pequeña y mediana empresa y los autónomos, están en una situación de máxima preocupación porque al grave momento actual se suma el desgaste de estos dos últimos años. La realidad de la pyme y de los autónomos para aguantar esta situación es el sobrendeudamiento acumulado, una mayor morosidad y una liquidez mermada, debido todo ello a la menor actividad de estos meses de pandemia, que además se ha visto compensada con menos ayudas directas que otros países de nuestro entorno. Para concluir tanto CEOE como Cepyme han implorado al Gobierno que acelere y clarifique las necesarias acciones encaminadas a reconducir esta situación de nuevo hacia la recuperación.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Gonçalo Guedes vuelve a la Liga: ficha por la Real Sociedad para las tres próximas temporadas
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino