La cena de Navidad más cara de Europa: los españoles pagarán 20 euros más que franceses o italianos
La Navidad no escapa a la espiral inflacionista que se ha producido en nuestro país en los últimos meses. Los españoles serán los europeos que más paguen por la cena de esta fecha tan señalada, sólo superados por los alemanes. Una cita que al calor del alza de precios de los alimentos en España costará de media unos 60 euros, frente a los 40 euros de otros países como Francia o Italia.
El broker eToro ha analizado los precios de la cocina tradicional navideña en los supermercados locales y ha descubierto que el plato tradicional alemán de ganso asado con guarnición -incluyendo bacon, manzanas y cebollas- costará 66,7 euros para una familia de cuatro miembros, y tan solo el precio de un ganso de 3 kilos ascenderá a cerca de 58 euros. En el otro extremo, se sitúa el típico banquete navideño rumano de sarmale con mamaliga -carne picada de cerdo y ternera- junto con todos los aderezos habituales -incluyendo repollo en escabeche y el porridge de harina de maíz- costaría a una familia de cuatro personas solo 25,87 euros.
Aunque las familias alemanas son las que tienen que afrontar la cena de Navidad más cara, según el estudio de eToro, otros países que consumen aves en estas fechas tendrán que hacer frente igualmente a costes elevados. Las españolas, por ejemplo, pagarán 60,9 euros este año por su clásica cena de Navidad. La excepción es Reino Unido, donde el coste del pavo es significativamente menor. Los hogares pagarán 32,48 euros por una tradicional cena británica de pavo y acompañamientos.
«Las familias de todo el mundo están sintiendo el impacto de los precios de los alimentos, que este año han subido muy por encima de la ya elevada inflación, y nuestro estudio global demuestra el efecto que esto tendrá en las cenas navideñas», explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro
La inflación de los precios de los alimentos se ha disparado a nivel mundial este año: los últimos datos de la UE sobre la inflación de los alimentos son del 17,2%, mientras que la cifra correspondiente para España es del 15,4%. Con un precio ligeramente superior al de Rumanía, los hogares noruegos disfrutarán de la segunda cena navideña más barata de los países incluidos en el estudio: una comida típica del país de asado de cerdo costará 26,8 euros a una familia de cuatro personas. La inflación de los precios de los alimentos se ha disparado en todo el mundo este año: la última cifra de inflación de los alimentos en la UE es del 17,2%, mientras que en España, se han encarecido un 13,7% hasta octubre.
Compras con antelación
El 53% de los españoles comprará los productos frescos con antelación para ahorrar dinero de cara a la cena de Navidad, según se desprende de la encuesta realizada por Uber Eats. En concreto, los baby boomers son quienes más prefieren dejarlo todo listo con tiempo, hasta dos semanas antes, mientras que los millennials son los que menos anticipan sus compras, aunque la mayoría coincide en que la principal ventaja de adelantarse de cara a las semanas con más demanda es que sale más barato.
Por su parte, los más jóvenes de la encuesta, la ‘Generación Z’, reconoce que lo hacen para asegurarse el producto antes de que se agote. El estudio refleja que ya un 34% de los consumidores españoles adquiere sus productos frescos de forma ‘online’, siendo la carne y el marisco los dos alimentos que más compran por Internet. Respecto a cuál es el motivo principal para hacer la compra ‘online’ varía según la franja de edad. Así, los baby boomers destacan la comodidad de evitar las colas, mientras que las generaciones ‘X’ y millennials coinciden en el ahorro de tiempo, y la ‘Generación Z’ ve como principal ventaja la comodidad del envío a domicilio.
La encuesta también revela que el gasto medio en productos frescos en estas fechas navideñas oscilará entre los 101 euros y los 150 euros, cifra que asciende en las franjas de mayor edad, ya que los baby boomers tienen previsto superar los 150 euros. Respecto a los productos que se compran con más antelación, las gambas son el producto estrella en todas las franjas de edad, seguida por el jamón serrano, el queso y otros mariscos.
Lo último en Economía
-
Toda la verdad sobre por qué has cobrado menos en enero
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Ni Zara Home ni Rituals: el ambientador viral con el olor de moda es de Mercadona y cuesta 1,60 €
-
Giro inesperado en Hacienda: estos españoles se van a llevar una sorpresa
-
El SEPE tiene un miniparo de 500 euros que te va a cambiar el mes: así lo puedes cobrar
Últimas noticias
-
Ni en bolsas ni en la nevera: el sencillo truco para conservar una granada intacta durante semanas
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Jorge Rey confirma que la nieve llega a España a partir de hoy: «En cotas bajas…»
-
Toda la verdad sobre por qué has cobrado menos en enero
-
Simeone perfila su plan para asaltar el Santiago Bernabéu