Celsa eleva a más de 700 millones su petición de rescate público a la SEPI
La siderúrgica catalana Celsa ha elevado de 350 a más de 700 millones su solicitud de ayudas al fondo de rescate articulado por el Gobierno y gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para empresas estratégicas con el fin de sobreponerse al impacto que la pandemia del Covid-19 ha ocasionado en sus negocios.
De materializarse esta ayuda, se trataría de la de mayor cuantía con cargo a este mecanismo, muy superior a la formalizada con Air Europa en noviembre por 475 millones de euros.
El Fondo de Apoyo a la Solvencia está dotado con un total de 10.000 millones de euros. Este instrumento fue aprobado por el Gobierno el pasado mes de julio con el objetivo de aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia de la Covid-19 que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.
En el caso de Celsa, resta por definir cuestiones como el desglose de la ayuda (qué cantidad se concede en concepto de préstamo participativo, en préstamo ordinario y en aportación de capital), así como negociar el plan de viabilidad de la compañía, requisito imprescindible para tramitar la ayuda.
A mediados de septiembre, Grupo Celsa reveló que analizaba «detenidamente» las condiciones dadas a conocer por el Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas y estudiaba si procedía acogerse a la ayuda pública temporal que ofrece el Gobierno a las compañías que, como consecuencia de la pandemia, necesiten financiación adicional de forma transitoria.
De esta forma, Celsa, una de las multinacionales europeas líderes en productos largos de acero, se sumaría a Air Europa, a Duro Felguera (120 millones) y a la aerolínea Plus Ultra (53 millones) en obtener una ayuda temporal del Gobierno.
Objetivo: salvar el empleo
En cifras, Celsa da empleo a casi 10.000 empleados de forma directa (33.233 directos e indirectos), tiene 120 centros de trabajo distribuidos por todo el mundo; factura unos 4.253 millones de euros anuales (con datos del ejercicio 2018), produce 7 millones de toneladas al año y recicla 8 millones de toneladas. Las inversiones realizadas por la compañía en los últimos 15 años suman 2.682 millones de euros.
El grupo Celsa y las compañías que operan bajo su marca (Celsa Barcelona, Global Steel Wire, Celsa Nordic, Celsa Huta Ostrowiec, Celsa Steel UK y Celsa France) representan el mayor productor de productos largos en España y uno de los principales productores europeos. Además de en España, Celsa Group, que en 2020 ha cumplido 53 años de existencia, tiene presencia industrial en Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido, tras abordar en 2003 un exitoso proceso de internacionalización.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper