Cellnex no teme al ‘Brexit’ y entrará con fuerza en Reino Unido
Cellnex quiere entrar con fuerza en Reino Unido, un mercado que consideran estratégico al ser la segunda economía a nivel europeo. Para ello, las torres de Vodafone y Telefónica pueden resultar claves.
Cellnex no teme al ‘Brexit’. La compañía que dirige Tobías Martínez cuenta con 1,5 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito que usarán, entre otras cosas, para reforzarse en Reino Unido. Fuentes próximas a la compañía aseguran a OKDIARIO que no hay miedo por la salida de la isla británica de la Unión Europea (UE) toda vez que «una cosa son los bienes y servicios y otra las infraestructuras», y recuerdan que «Reino Unido es la segunda economía europea».
En este sentido, Telefónica y Vodafone han anunciado que pretenden sacar rentabilidad de CTIL, la compañía que sendos grupos comparten al 50% en Reino Unido. El objetivo: su venta. Una opción, que no ha podido confirmar OKDIARIO, pasa porque Cellnex utilice CTIL como forma de hacerse fuerte en Reino Unido.
Cabe recordar que para acometer una operación de este calado, Cellnex cuenta con el apoyo de los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur, dispuestos a poner 600 millones de euros -300 millones cada uno- y con los Benetton, que ostentan casi un 30% del capital de Cellnex, y que están dispuestos aportar 900 millones de euros más.
Los Benetton abrieron recientemente las puertas a dos nuevos socios en Cellnex a través de su holding Edizione, que cerró un acuerdo a través de su filial Sintonia para la venta de un 20% de las acciones de la sociedad Connect, propietaria de un 29,9% del capital de la compañía española de telecomunicaciones al fondo soberano de Singapur, y otro 20% al fondo soberano de Abu Dhabi. Parece complejo, pero a grandes rasgos esto implica que, del 29,9% que ostentan los Benetton, un 6% pertenece al fondo de Singapur, y otro 6% al de Abu Dhabi.
Cada uno de los dos fondos pagó 300 millones de euros por esta participación, y se comprometieron, tal y como ha podido saber OKDIARIO, a doblar su apuesta en caso de se cerrara una gran operación que implicaría una ampliación de capital.
Pues, básicamente, sucede lo mismo con la empresa italiana, establecida en el año 1965. Los Benetton están dispuestos a doblar su apuesta por Cellnex, donde tienen invertidos, a precios de mercado, cerca de 900 millones de euros, y con quien se han comprometido a doblar su inversión en caso de que se presente una operación interesante.
Fuentes próximas a Cellnex han reconocido a OKDIARIO estar atentos a estos movimientos y así como que estudian cualquier operación que un operador de red, como Vodafone, se pueda plantear. Eso sí, el primer paso lo tiene que dar el operador, no Cellnex. Una vez el operador decida que lo quiere poner en el mercado, además, se abrirían procesos competitivos, a los que la firma española de infraestructuras acudiría, siempre y cuando lo considerasen interesante. Más aún contando con el apoyo de los Benetton, y de los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»