La CE confía en las pensiones españolas: esperan que el gasto en 2060 sea del 11% del PIB
Según un informe de la Comisión Europea al que ha tenido acceso OKDIARIO, la proyección del gasto en pensiones en España caerá del 11,8% actual al 11% en 2060. Una estimación que muestra la enorme confianza que las autoridades europeas tienen en el sistema de pensiones actual. Tanta, que sitúan a España como el país europeo que menos gastará sobre su PIB en pensiones hacia el 2060; por debajo de Bélgica (15,1%), Italia (13,8%), Portugal (13,1%), Alemania (12,7%), Francia (12,1%) y de la media europea (12,3%).
A día de hoy, el principal problema de la caja de las pensiones no es el gasto en prestaciones, ya que todas las reformas han ido dirigidas para reducir la pensión futura ante el envejecimiento de la población y evitar así el crecimiento en términos de PIB. La Comisión Europea, así las cosas, cree que el camino iniciado por el Gobierno llegará a buen puerto; toda vez que en sus previsiones España se mantendrá como el país de la UE que menos gasta para pensiones en relación al PIB.
Según varios economistas consultados, uno de los problemas que más preocupa a la sociedad española es precisamente el de las pensiones públicas. Un problema que se fundamenta en tres hechos: el primero pasa por que el número de personas en edad de trabajar irá reduciéndose de manera progresiva, mientras que el de pensionistas aumentará al mismo ritmo; el segundo es la elevada tasa de sustitución actual (actualmente las pensiones medias son de un 80% del sueldo medio de un trabajador durante su vida o del 60% del sueldo medio en el momento de la jubilación); y tercero, que España es uno de los países, según la OCDE, donde los planes de pensiones privados es inferior.
¿Cómo logrará España mantener tan bajo el gasto de las pensiones?
A priori, puede parecer que el mantenimiento del gasto en pensiones se podría producir de cuatro maneras distintas: con muchos fallecimientos en edad de jubilación, con una altísima tasa de natalidad, con un fuerte repunte del PIB español o, la más probable según los expertos, con un aumento de los salarios y reducción de las pensiones en relación a los sueldos.
Rallo: «se trata de una proyección creíble si se adoptan más medidas de recorte de las pensiones»
El economista Juan Ramón Rallo explica que “se trata de una proyección creíble si se adoptan más medidas de recorte de las pensiones, que es lo que toma en consideración la Comisión Europea”. A priori, puede parecer que un recorte de las pensiones implicaría que los pensionistas se llevarían ‘dos duros’ al bolsillo, sin embargo, Rallo explica que “no necesariamente tiene que ser así, ya que aunque se pasaría de cobrar el 80% del último sueldo al 40%, se cobraría más que ahora porque los sueldos serían más altos”.
Algo parecido opina José Carlos Díez, que explica que “si el número de pensionistas crece y las pensiones de los nuevos también, se elimina la inflación, y la pensión caería en torno a un 30 o un 40%”, por lo que se cumpliría la previsión.
Con el PP los pensionistas ganan más
Según datos del Ministerio de Empleo, desde que Mariano Rajoy se hiciera cargo del Gobierno español, en diciembre de 2011, la pensión media ha subido un 11,38%, pasando de los 810 euros a los 903 euros actuales. Y eso, pese al importante incremento de pensionistas que ha habido en el mismo tiempo en España, cuando han pasado de los ocho millones, a superar los ocho millones y medio; subiendo más de un 6%. Esto en lo que respecta a las pensiones medias, sin embargo, si nos fijamos únicamente en la pensión media de jubilación, esta ha pasado de los 923 euros de 2011, a los 1.042 actuales, subiendo un 12,79%.
Y son precisamente las de jubilación las pensiones más solicitadas al acaparar un 66% del total, seguido por la pensión por viudedad, la permanente, la de orfandad y la de favor familiar, por este orden. Además, dentro de las pensiones de jubilación, otra estadística llama la atención: mientras que en 2011 el 45,6% de las pensiones superaban el salario mínimo, ya son el 51,5% (casi seis puntos más) las que lo superan.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
EEUU y Rusia cancelan el almuerzo entre sus delegaciones tras no alcanzarse un acuerdo en Alaska
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos