CCOO y UGT lanzan un calendario de movilizaciones contra el Gobierno de Sánchez e Iglesias
Los sindicatos CCOO y UGT han anunciado que las movilizaciones contra el Gobierno de Pedro Sánchez comenzarán el próximo 11 de febrero, con el objetivo de protestar contra la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reforma del sistema de pensiones, y así presionar a favor de las medidas propuestas por Podemos. Y es que hay que recordar que el plantón que dio el Ejecutivo a los sindicatos el pasado 29 de diciembre no sentó muy bien a los lideres de CCOO y UGT.
Las concentraciones se realizarán ante las subdelegaciones provinciales del Gobierno, para crear así un movimiento de protesta en todo el país, aunque el secretario general de CCOO, Unai Sordo ha defendido que las manifestaciones se realizarán cumpliendo con todas las medidas de seguridad ante el Covid-19. «No vamos a renunciar a la subida del SMI, ni en enero ni en febrero ni en marzo pese al derecho de veto que se ha otorgado a la patronal», ha remarcado Sordo.
Y es que el ala más moderada del Gobierno, de l que forman parte tanto la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, como la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, han defendido que no es el momento de tensionar a las compañías y empresas de nuestro país con una subida adicional del SMI, especialmente tras el impacto del Covid-19 en el tejido empresarial.
Las organizaciones sindicales no nos vamos a quedar mirando para otro lado. Hemos decidido iniciar este proceso de movilizaciones para manifestar nuestro desacuerdo y nuestra exigencia de iniciar un proceso de negociación», ha señalado Pepe Álvarez, secretario general de UGT. Por el momento los sindicatos no han anunciado más movilizaciones, pero su previsión es que estas continúen a lo largo de todo el mes de febrero hasta que el Ejecutivo acepte la urgencia por aprobar nuevas medidas sociales.
ERTE
Por otro lado, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, no han dado por cerrado aún el acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo, a la espera de resolver «algunos flecos» durante la jornada de este martes.
«Espero que podamos cerrar un acuerdo en las próximas horas. Sería una buena noticia», ha afirmado el secretario general del sindicato, Unai Sordo, en una rueda de prensa junto a Álvarez para presentar las movilizaciones de ambos sindicatos en demanda de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la derogación de la reforma laboral de 2012 y la de pensiones de 2013.
En la misma línea que Sordo, el líder de UGT ha subrayado que «con toda seguridad» en las próximas horas se conseguirá cerrar el acuerdo para extender los ERTE hasta el 31 de mayo.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros