CCOO y UGT calientan el día del trabajador con lenguaje bélico: vuelve la «lucha» obrera
«Solo con la lucha vamos a conseguir que el Parlamento legisle de acuerdo a los intereses de la mayoría de los ciudadanos». Con estas palabras, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha sentado las bases de lo que será la estrategia de los sindicatos en lo que queda de legislatura. Este mensaje antidemocrático es el leitmotiv de las movilizaciones puestas en marcha por CCOO y UGT contra la patronal y el Gobierno, que será plasmado el domingo 1 de mayo en los actos que se organicen con motivo del Día del Trabajador.
Álvarez ha dejado claro este jueves durante una asamblea de delegados de UGT y CCOO que esta jornada de movilizaciones en todo el país «representa el inicio de un proceso que llevará a un Primero de Mayo en el que la presencia en la calle servirá para mover las posiciones de patronal y Gobierno».
Por su parte, el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, considera imprescindible que la gente acuda a las llamadas de los sindicatos y se movilice «porque es posible modificar las actitudes empresariales y gubernamentales».
«No puede ser que los beneficios empresariales sigan en aumento mientras retroceden las condiciones laborales», señala Toxo, pese a que la patronal Anged (que engloba grandes superficies como Ikea, El Corte Inglés o Carrefour) ha propuesto un incremento de los salarios en las grandes superficies del 1,3% para este año.
Además, los datos reflejan que la calidad del empleo no ha empeorado durante le crisis, sino que se ha mantenido bastante estable. Para cuantificar la calidad del empleo, el Índice de Calidad del Empleo (ICE), elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), analiza las condiciones de trabajo, la cualificación y formación, la conciliación, los salarios, las perspectivas profesionales y la estabilidad en el puesto.
Tras analizar estas variables, el indicador revela que la calidad del empleo experimentó una pequeña mejora hasta 2009 para volver después a los niveles de 2006, sin que haya experimentado variaciones significativas en el periodo comprendido entre esa fecha y la actualidad.
Para que un empleo sea considerado de calidad, el ICE indica que debe proporcionar un nivel de ingresos adecuados que permitan satisfacer tanto las necesidades presentes como las futuras, así como un sentimiento de autonomía y utilidad del trabajador en su cargo. Otros aspectos son la estabilidad y la formación continua. El perfil del trabajador que goza de una mayor calidad en el empleo es el de un varón, en edad madura, veterano en su puesto, que no realiza una actividad manual, está bien cualificado y posee estudios superiores.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»