Cataluña lidera las quiebras de empresas hasta septiembre y vaticinan un año más ‘negro’ que el de 2018
Un nuevo dato muestra que la deriva independentista en Cataluña está afectando de forma importante a su economía. La región presidida por Quim Torra se mantiene como líder en número de concursos de acreedores en España y apunta a que en el conjunto del año 2019 superará las 403 que registró en 2018.
Hasta septiembre, según los datos facilitados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Cataluña han quebrado 374 empresas, una variación anual del 3,6%. El total en España en este periodo ha sido de 1.384 concursos, por lo que más del 27% del total se producen en Cataluña.
Según los datos del INE este porcentaje es ligeramente superior al de todo 2018, por lo que se mantiene la constante negativa de este termómetro de la actividad empresarial catalana. Hay que tener en cuenta que a partir de mediados de octubre la situación en la región ha empeorado por las protestas de los radicales tras la sentencia del Tribunal Supremo.
Otra fuente, en cambio, la firma D&B, es más pesimista con Cataluña: el porcentaje ha evolucionado desde el 19,64% que representaba Cataluña del total nacional en 2017 (esto es, casi uno de cada cinco concursos), a un 24,26% en 2018 (casi uno de cada cuatro), y al 27,32% de 2019.
Hay una fuente más, Axesor. Según sus datos, las insolvencias empresariales crecieron el pasado mes de septiembre casi un 40%, hasta alcanzar las 427 bancarrotas, la cifra más alta desde el año 2015. Cataluña fue la que encabezó la lista de septiembre, con 144, lo que supone un aumento interanual del 73,49%, después de un crecimiento en el mes de agosto del 318,18%.
Resto de España
Con todo, el incremento de los procesos concursales en Cataluña medidos interanualmente fue del 3,6% según el INE. La cifra es inferior a la Madrid, su gran rival económico, que creció un 9,9%, e inferior a la media nacional, que ha sido del 9,1%.
Al ritmo actual, Madrid probablemente también supere la cifra de quiebras del año pasado, puesto que acumula ya 223 hasta septiembre y cerró 2018 con 253. Es un dato más que confirma la desaceleración de la economía española, que el Gobierno prevé que crezca un 2% pese a que ya hay instituciones que han rebajado esa previsión al 1,8% y al 1,9%.
Temas:
- Cataluña
- Quim Torra
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Isaac del Toro se recompone tras perder el Giro ganando la Vuelta a Burgos
-
Esas mascotas tan humanas
-
El Govern multa con 6.001 euros a la productora que grabó el videoclip de Katy Perry en Formentera
-
El complicado escenario que le espera a Ter Stegen con el Mundial de fondo
-
Kiko Rivera pide ayuda desesperada: está al límite