Cataluña destruye empleo a ritmo de crucero: 5.000 despidos en la industria en 2019
Nissan (600 despidos) y Continental son dos de las grandes firmas cuyas plantillas en Cataluña no pueden dormir del todo tranquilas. Además de ellas, Prysmian (300 despidos), TE Connectivity (94), Luxiona (52), Amplifon-GAES, Bayer Hispania (75), el matadero SADA, Huayi Compressor (164), Amplifon-Gaes (82) y Calsonic Kansei (63) son algunas de las compañías que han tenido que acometer recortes de plantilla en 2019. Entre todas las empresas del sector industrial, han recortado ya 5.000 empleos en lo que va de año, el peor registro en 4 años. Además, se han disparado las causas por despidos en los juzgados.
El goteo de anuncios de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que afectan a la industria se ha hecho casi continuo en los últimos meses: son algunos de los estos casos anteriormente citados.
En la primera mitad del año destacó el ajuste presentado por la automovilística Nissan, que supone la salida de 600 personas de sus centros de Zona Franca y Montcada i Reixac, en Barcelona, mediante prejubilaciones y bajas incentivadas.
A estos anuncios habría que sumar la decisión de la multinacional alemana Continental, que fabrica componentes para la automoción, de dejar en el aire el futuro de la planta que tiene en Rubí (Barcelona), con lo que corren peligro otros 760 empleos.
La firma ha comunicado que se replantea sus planes para la planta, especializada en componentes para coches de combustión, en el marco de su estrategia global de apuesta por el vehículo eléctrico, lo que la llevará a recortar unos 5.000 empleos en todo el mundo.
El sector de la automoción y el químico son los que están recibiendo el mayor impacto, extremo que preocupa especialmente a las administraciones y los sindicatos, ya que son ámbitos de alto valor añadido, que exportan y con aceptables niveles salariales.
Las estadísticas de la Generalitat hablan de un repunte de los ERE hasta septiembre, de manera que los expedientes aprobados eran ya 311, 9 más que en todo el 2018, antes de producirse el último goteo.
Un estudio reciente de la Cámara de Comercio de Barcelona (Cambra) sobre los 8 primeros meses del año apuntaba también a un crecimiento del 124 % de los trabajadores afectados por ERE. Este organismo calcula que el año se podría cerrar con unos 5.000 despidos, un 51 % más que en 2018 y el peor registro en cuatro años.
Esta cifra es la que barajan también, a la baja, los sindicatos CCOO y UGT, según las fuentes consultadas por Efe. En paralelo a la evolución de los ERE, las causas por despidos en los juzgados de lo social de Cataluña también se han incrementado y en los tres primeros trimestres se han disparado un 13,76 %, frente al 3,75 % que subieron en 2018.
La cifra fue facilitada esta semana en comisión parlamentaria por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, que alertó también de que los concursos de acreedores ascienden ya este 2019 a 1.543, con lo que el año se cerrará con un aumento cercano al 50%.
Por último, los datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) señalan que la industria catalana destruyó 15.200 empleos de septiembre de 2018 al mismo mes de 2019, de los que 14.200 habían desaparecido en el tercer trimestre de este año.
La inestabilidad política por los extensos períodos electorales en España y la falta de presupuestos, tanto del Govern como del Gobierno central, dificulta la búsqueda de soluciones para frenar la tendencia a la destrucción de empleo, según denuncian los sindicatos.
Temas:
- Cataluña
- Dato de Empleo
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya