Un catalán cobra ya 3.990 € menos que un madrileño: la brecha sube en 647 € desde que gobierna Sánchez
Según los datos de la Agencia Tributaria de 2023, la diferencia de sueldo entre un catalán y un madrileño va en aumento
No les ha ido bien a los catalanes con el proceso independentista de 2012 y la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa a mediados de 2018. Al menos en lo referido a su sueldo, en comparación con el de los madrileños -las dos regiones motores económicos de España-. De acuerdo con los datos publicados esta semana por la Agencia Tributaria referidos a la tributación de trabajadores y pensionistas en 2023, los madrileños declararon a las arcas públicas un sueldo anual de 32.795 euros, por el que pagaron de media un 20,68% en IRPF. Cada catalán tributó por un sueldo medio de 28.805 euros, y pagó de media un 18,46% en impuestos.
La diferencia entre los sueldos de los trabajadores y pensionistas de cada región se ha situado en 3.990 euros en 2023, una cifra que ha ido en aumento. En 2018, cuando Sánchez llegó a Moncloa, el sueldo de los madrileños fue de 27.897 euros, mientras que el de los catalanes fue de media 24.554 euros.
La diferencia en el sueldo entre catalanes y madrileños era en 2018 por tanto de 3.343 euros. En los seis años que lleva Sánchez al frente del Gobierno la brecha ha aumentado en 647 euros, casi un 20%.
Se da la circunstancia de que en 2012, primer año de Gobierno de Mariano Rajoy e inicio del proceso independentista que puso en marcha Artur Mas tras el rechazo de Rajoy a implantar una especie de cupo catalán que ahora ha aceptado desarrollar Sánchez para mantenerse en el poder, la diferencia entre lo que tributaban por rendimientos del trabajo empleados y pensionistas de Cataluña y Madrid era menor.
En concreto, cada madrileño declaro cobrar de media 27.591 euros y pagar un 20,70% de IRPF, mientras que cada catalán ingresó 24.057 euros -18,5% de impuestos-. La diferencia en 2012 era de 3.534 euros. Por lo tanto, la diferencia en 2018 era menor, 3.343 euros, y luego se ha ampliado de 2018 a 2023 hasta los citados 3.990 euros.
Esta es la fotografía de lo que declaran trabajadores y pensionistas a Hacienda por rendimientos del trabajo en las dos comunidades autónomas. La evolución muestra el retroceso de Cataluña en estos años -coinciden con el proceso independentista- y el sorpasso que ha protagonizado la Comunidad de Madrid en riqueza.
En 2017 se produjo el sorpasso por parte de la Comunidad de Madrid a Cataluña en términos de PIB. Ese año la región gobernada por el PP cerró con un PIB de 222.556 millones de euros, frente a los 221.482 millones de Cataluña.
Como ha ocurrido con los sueldos, la brecha entre una comunidad y otra ha ido creciendo. A cierre de 2023, Madrid rozó los 270.000 millones mientras que la región gobernada por los independentistas -hasta este año 2024- se ha quedado por debajo de los 262.000 millones. La brecha es de casi 8.000 millones de euros.
Todo puede cambiar a partir de ahora si se confirma el pacto firmado por el PSOE y ERC, por el que la Administración central cede a la Generalitat la recaudación y gestión del 100% de los impuestos que se generan en la autonomía. Es una versión del cupo vasco, que los expertos ya han advertido que acabará con la solidaridad entre regiones y agudizará la desigualdad entre españoles.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Nueva denuncia por agresión sexual de una menor contra el cura del colegio Highlands
-
Betis – Chelsea en directo online la final de la Conference League | Dónde ver el partido en vivo gratis por TV
-
Betis – Chelsea: dónde ver y a qué hora es hoy la final de la Conference League en directo en vivo online y canal de TV
-
Toni Nadal suelta la bomba: Rafa podría volver a jugar al tenis
-
La violencia sigue en Breslavia: batalla campal a bengalazos entre los ultras del Betis y el Chelsea