Casi el 80% de los madrileños viajaría en transporte público si fuera gratis
Uber y Cabify lanzan ofertas para hacer el agosto con las restricciones al tráfico en Madrid
La mitad de los autónomos de Madrid no sabe si podrá trabajar este jueves por el cierre al tráfico de Carmena
El 78% de los madrileños ha asegurado que usaría el transporte público para sus desplazamientos habituales si fuera gratuito, según una encuesta realizada por el de Foro Movilidad promovido por Alphabet.
Según el mismo sondeo, el 72% cree que el coche eléctrico es una de las soluciones más adecuadas a la movilidad en la ciudad .Otros datos que ha arrojado esta ‘III Radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles’ es que el 36% está a favor del pago de una tasa por acceso de coches particulares al centro de las ciudades, una medida que se aplica en ciudades como Londres.
El 72% está a favor de la solución del uso del coche eléctrico, es más, el 80% de los madrileños les gustaría utilizar este tipo de vehículos ecológicos. Aún con todo, los encuestados siguen viendo desventajas como la «escasa» red de recarga y que no tienen autonomía suficiente o su elevado coste.
Según la misma encuesta, en el último año ha ascendido de «manera significativa» el uso del coche en los desplazamientos habituales de los ciudadanos de la capital. El Metro se revela como el medio de transporte más frecuente (53%), seguido muy de cerca por los coches (52%).
El 85% de los madrileños son conocedores de la tasa de contaminación de sus vehículos, pero solamente el 2% elige un medio de transporte motivados por su conciencia medioambiental. Las principales motivaciones son la comodidad (69%), no contar con un medio alternativo (10%) o el ahorro (9%).
El debate del transporte público gratuito
Con la restricción al tráfico del Ayuntamiento de Madrid se ha abierto el debate de si el transporte público debería ser gratis en escenarios como el de protocolo 3 de anticontaminación. Algunas asociaciones de automovilistas creen que la gratuidad del transporte en la capital sería una de las alternativas a las prohibiciones de circulación dentro de la M30. Desde Ciudadanos apuestan por el billete intermodal, “que es lo que nos parece más lógico” Un ticket de transporte cuyo precio sea por viaje, no por el medio que se utilice.
Ante este contexto de restricciones, Metro de Madrid ha mantenido el refuerzo del 50% de sus trenes durante este ‘Escenario 3’, los madrileños cuentan con 750.000 plazas. Ayer mismo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, mandaba un mensaje a través de Twitter a Ahora Madrid: «Es fácil pedir la gratuidad del transporte público, como hace el Ayuntamiento, sin aportar ni un solo euro a Metro de Madrid».
3️⃣ Es fácil pedir la gratuidad del transporte público, como hace el Ayuntamiento, sin aportar ni un solo euro a @metro_madrid.
— Cifuentes Presidenta (@cifupresidenta) December 28, 2016
Lo último en Economía
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
Últimas noticias
Cómo se escribe humillar o humiyar
Horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
Vuelta a España 2025 hoy, lunes 25 de agosto: horario, recorrido y perfil de la etapa, de dónde sale y dónde verla en directo
Adiós a los maullidos de noche: una entrenadora gatuna explica el sencillo truco para que tu gato te deje dormir
Los comercios centenarios de Madrid que resisten al paso del tiempo