La carta de la Seguridad Social que cambiará todo en las pensiones
El FMI vuelve a exigir a España un plan de ajuste del gasto público y reformar ya el sistema de pensiones
El Banco de España alerta: las pensiones son un 34% más altas que en Alemania respecto a los salarios
Los planes de pensiones perdieron el 10,1 % de media el año pasado por la caída de los mercados
El año 2023 comenzó con varios cambios y ayudas por parte del Gobierno para que los ciudadanos puedan ver reducido su gasto en diferentes aspectos de sus vidas, y la Seguridad Social tiene mucho que decir al respecto, concretamente en las pensiones. Te contamos cómo es la carta de la Seguridad Social que se está enviando a los pensionistas y que tiene gran importancia de cara a las pensiones que se van a recibir en este nuevo año recién comenzado.
El nuevo año trae novedades muy interesantes para jubilados y pensionistas, y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha estado haciendo cambios para mantener la viabilidad del sistema de pensiones, lo que incluye el envío de una carta a todos los pensionistas para informarles, entre otras cosas, de la subida del 8,5% en las pensiones contributivas, que son las que gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
Así es la carta de la Seguridad Social sobre las pensiones
El ministro Escrivá ha querido dejar claro que los jubilados de nuestro país no van a perder poder adquisitivo ya que las pensiones se incrementarán en el porcentaje que iguala el crecimiento medio de los precios, lo que se ha considerado que es ese 8,5% que se ha establecido. Este es el contenido íntegro de la carta:
Estimado/a Sr/Sra,
Me pongo en contacto con usted un año más para comunicarle la revalorización de su pensión. En concreto, desde el 1 de enero de 2023, su pensión aumentará un 8,5%, porcentaje que iguala el crecimiento medio de los precios en 2022, garantizando así el mantenimiento del poder adquisitivo de su pensión. En concreto, su pensión aumentará en la cuantía que se indica en la notificación que acompaña a esta carta.
Es evidente que en 2022 hemos vivido un aumento de la inflación, vinculado a la guerra en Ucrania. Ahora bien, sean cuales sean las circunstancias, debe tener la certeza de que la protección del poder adquisitivo de su pensión está siempre asegurado gracias a la Ley 21/2021 aprobada a finales de 2021. Esta ley garantiza la revalorización de las pensiones con el índice de precios al consumo (IPC), de manera que el 1 de enero de cada año su pensión subirá exactamente lo mismo que haya aumentado el IPC medio durante el año anterior.
El sistema de pensiones en uno de los principales activos de nuestro estado de bienestar, y por ello, hemos trabajado y seguimos trabajando intensamente para reforzarlo y modernizarlo concretando las recomendaciones del Pacto de Toledo, que el Congreso aprobó hace casi dos años. La reforma, que ya está casi concluida, incluye medidas importantes para que nuestro sistema de pensiones sea más sólido y equitativo.
Reciba un cordial saludo
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Las protestas propalestinas obligan a la Vuelta a recortar el recorrido de la contrarreloj de Valladolid
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Disparan al analista pro-Trump Charlie Kirk en un acto en una universidad de Utah
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría