La carrera de las vacunas en Bolsa: los inversores premian a Pharmamar y castigan a Astrazeneca
La carrera de las grandes farmacéuticas por comercializar la vacuna contra el coronavirus ha marcado el inicio del 2021. Esta competición ha llegado también a los parqués de todo el mundo donde las principales compañías han recibido de distinta manera el apoyo de los inversores. De este modo, las dudas que ha generado la vacuna de Astrazeneca, después de que varios países europeos paralizaran su uso, ha castigado al valor en Bolsa.
Si se analiza la evolución de las farmacéuticas que han comercializado vacunas contra el Covid-19, vemos que todas ellas han visto incrementado el valor de sus acciones en lo que llevamos de año menos Astrazeneca, que desde el pasado mes de enero ha perdido más de un 6%. Mientras, otras empresas como son Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson, han visto como el precio de sus acciones se ha revalorizado un 5%, un 22% y un 2% respectivamente.
Una de las compañías del sector que más se ha visto premiada por los inversores es PharmaMar. La farmacéutica española ha desarrollado un fármaco, el Aplidin, que ha demostrado tener una fuerte potencia antiviral contra el virus del Covid-19. Así, las acciones de la cotizada se han disparado en Bolsa desde el primer mes del año por encima de un 30%, y sus acciones han pasado de valer 76,5 euros a registrar un valor actual de 103,6 euros por acción.
Los analistas de Investing.com destacan que «en estos momentos, todas las miradas están puestas en las vacunas, en sus respectivos desarrollos, en las que están por venir y en cómo están funcionando las que ya se están administrando a la población. Como cualquier otro sector, ante noticias positivas la compañía en cuestión sube en Bolsa y ante noticias negativas cae, debido a la buena reputación (o al daño, según sea el caso) que esta noticia supone para el valor y los inversores».
Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «quien ha recibo mayor golpe es AstraZeneca debido a las dudas de su vacuna, así como de los efectos secundarios que están encontrando después de los procesos de vacunación que están realizándose en Europa. Por ello, sus acciones pierden cerca de un 9% desde enero de 2020, intensificándose en los últimos días debido al paró en de vacunación en muchos países europeos por problemas de trombos».
La vacuna de Astrazeneca
La lista de países que han paralizado el uso de la vacuna de Astrazeneca fue aumentando la pasada semana. Irlanda y la región italiana del Piamonte fueron los últimos en anunciar su suspensión tras hacer lo propio Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia y Tailandia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el pasado viernes que «no hay razón para no usar» la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.
Por su parte, la farmacéutica británico-sueca aseguró este domingo que «no hay pruebas» de que su vacuna contra el coronavirus provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre pese a la decisión de varios países de suspender su utilización como medida de precaución. La empresa aseguró que ha realizado «una revisión minuciosa» de los datos disponibles sobre quienes han recibido la vacuna en Reino Unido y la Unión Europea (UE).
«Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna y el número de casos de coágulos de los que se ha informado entre este grupo es inferior a la media que se puede esperar en la población en general», explicó la farmacéutica a través de un comunicado firmado por su jefa médica, Ann Taylor.
«El sector farmacéutico ha sido uno de los más volátiles del último año debido a la crisis del coronavirus y más si cabe tras el anuncio de las investigaciones para el desarrollo de la vacuna. Desde entonces, las acciones de las farmas no han parado de oscilar, Pfizer se mantiene estable y cotiza a niveles de hace un año, es decir, ha perdido más de un 8% con respecto a enero de 2020, mientras que Moderna negocia cerca de los 137,00 dólares y se mantiene un 670% de ascenso desde principios del 2020», añade Morín.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11