Carmena promete a los taxis de Madrid vigilar que los VTC cumplan la ley con la policía
Así lo ha anunciado el Ayuntamiento en un comunicado tras la reunión mantenida por Carmena con representantes del gremio de taxistas.
Se acercan las elecciones autonómicas y municipales, para cuya campaña quedan solo dos semanas, y la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena ya ha prometido a los taxistas que se va a poner «inmediatamente» en marcha para que la policía vigile a los vehículos VTC y que capten clientes por la calle así como en los lugares con muchos ciudadanos.
Así lo ha anunciado el Ayuntamiento en un comunicado tras la reunión mantenida por Carmena con representantes del gremio de taxistas.
El encuentro se enmarca en la ronda de contactos que mantiene para solucionar el conflicto abierto entre los dos sectores desde hace años.
En esta reunión, la alcaldesa también ha garantizado que la Policía Municipal vigilará y denunciará en particular el acceso a Madrid Central de vehículos VTC con distintivo medioambiental ‘B’ y ‘C’ que no tengan precontratada la realización de un servicio de viajeros con origen o destino en esta zona de la ciudad, como marca la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Además, la Policía Municipal realizará una evaluación permanente de las denuncias realizadas por los taxistas respecto a diferentes prácticas ilegales en que puedan incurrir las empresas de VTC.
Por su parte, los agentes de movilidad y el servicio de control SACE realizarán una campaña específica para evitar el uso indebido de carriles bus y otros espacios destinados al transporte público.
La alcaldesa anuncia estas iniciativas después de que recientemente el Gobierno regional, que no ha querido entrar a regular las VTC, aprobara un nuevo reglamento del taxi para flexibilizar su servicio de forma que le permite realizar trayectos de ‘taxi compartido’ o precontratado a precio cerrado.
Madrid es la ciudad que cuenta con mayor número de vehículos VTC. Al cierre del primer trimestre del año, la capital contaba con 7.269 autorizaciones de VTC, 710 más que a la conclusión de 2018, según la estadística oficial del Ministerio de Fomento.
De esta forma, Madrid ya acapara más de la mitad de las licencias que se contabilizan en todo el país, y por sus calles ya circula un coche de firmas como Uber y Cabify por cada dos taxis.
Esta proporción contrasta con la de un VTC por cada treinta taxis que la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) establece para conceder autorizaciones a estos dos transportes urbanos.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente