Carlos Slim tomará mañana el control del consejo de FCC
Carlos Slim tomará mañana el control del consejo de administración de FCC, donde duplicará su peso y pasará a contar con ocho representantes del total de quince puestos que componen este máximo órgano de gestión, frente a los cuatro que tiene actualmente.
La constructora aprobará en su junta general de accionistas el nombramiento de cuatro nuevos vocales en representación del empresario mexicano.
No obstante, Slim tampoco acudirá este año a la junta de de accionistas, según confirmaron a Europa Press fuentes conocedoras, a pesar de que será la primera que la compañía celebra después de que el magnate se hiciera con su control.
El empresario mexicano no asistió a la junta de FCC del pasado año, la primera después de que desembarcara a finales de 2014 en el capital social de la compañía de construcción y servicios.
En la asamblea de mañana, y a pesar de su ausencia, Slim materializará la toma de control de FCC que ya le otorga la participación del 35,4% que tiene en la constructora, al hacerse con la mayoría del consejo, en tanto espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que ha lanzado sobre el 100% de la compañía.
En cuanto a los nuevos consejeros en representación de Slim, uno de ellos será Carlos Jarque, actual primer ejecutivo de FCC, que hasta ahora no formaba parte del consejo para no romper el equilibrio de sillones que mantenían Slim y Esther Koplowitz, segunda accionista con un 20% del capital, y que seguirá contando con cuatro representantes.
Los otros tres nuevos consejeros del mexicano serán el sobrino del mexicano Alfonso Salem, Antonio Gómez García y el actual director financiero de FCC, Miguel Ángel Martínez.
La toma del control del consejo por parte de Slim ya venía recogida en el pacto de accionistas que suscribió con Esther Koplowitz para poder superar el 30% en la constructora.
En virtud de este acuerdo, la empresaria dio vía libre al magnate para hacerse con el control de FCC con el fin de posibilitar así la ampliación de capital de 700 millones de euros que la compañía cerró recientemente para avanzar en el saneamiento de su deuda. Precisamente, esta ampliación es la que llevó al mexicano a sobrepasar la cota del 30% en la constructora y, por consiguiente, a lanzar la OPA.
Lo último en Economía
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
Últimas noticias
-
Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza