Canadá pasa factura a EEUU con aranceles por valor de 21.000 millones de dólares
El país norteamericano anunció gravámenes que buscan igualar, 'dólar por dólar', los aranceles del 25% de Trump, que entran en vigor este miércoles
Canadá busca vencer a Estados Unidos más allá del hockey sobre hielo. El Gobierno de Canadá ha vuelto a abofetear a Washington con medidas que afectaran a 21.000 millones de dólares en comercio (lo que equivale a 30.000 millones de dólares canadienses y 19.000 millones de euros). Este gravamen, que incluye tanto aranceles recíprocos al aluminio y acero así como impuestos más elevados a otros productos clave, llega como represalia a los aranceles del 25% que impuso Donald Trump a Canadá, y que entraron en vigor este mismo miércoles.
Para poner el valor de estos metales en contexto, Canadá es el primer suministrador de ambos productos a Estados Unidos. Catherine Cobden, la presidenta de la Asociación Canadiense de Productores de Acero (CSPA) ha alertado que estos aranceles «impactarán en los bolsillos de los ciudadanos tanto al norte como al sur de la frontera».
Estas contramedidas, avanzadas por el ministro de finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, el miércoles por la mañana, siguen el paso de Bruselas apenas unas horas antes. LeBlanc ha manifestado que este último paquete de medidas tendrá un impacto económico equivalente, ‘dólar por dólar’, a los que impone EEUU a su país, y también incluye impuestos más altos a equipamiento deportivo, computadoras… aunque aún no ha detallado un desglose exhaustivo de los productos que serán afectados. Estos gravámenes adicionales llegan en medio de una semana particularmente tensa y turbulenta entre Ottawa y Washington.
The tariffs imposed by the United States today are a clear violation of our trade agreements and require the most serious trade and economic responses in our history.
See my statement: https://t.co/vB8loUKoSY pic.twitter.com/e5IRJLIwwM
— Mark Carney (@MarkJCarney) February 1, 2025
Doug Ford, el líder de la provincia de Ontario (equivalente canadiense a una Comunidad Autónoma), la región más grande de Canadá, lleva semanas pidiendo la retirada del alcohol de los puntos de venta del mayorista LCBO (la Junta de Control de Licores de Ontario, en español).
La última escalada en la guerra comercial ya ha tenido un impacto en la política monetaria canadiense. El Banco Central de Canadá decidió este miércoles recortar de nuevo los tipos de interés a su nivel más bajo desde 2022, mientras anticipa una ralentización económica. Además, tal y cómo ha alertado el BCE este miércoles, el regulador del dinero canadiense también ve riesgos inflacionarios debido a la volatilidad en el plano comercial.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia