Cambios en Técnicas Reunidas: la Junta aprueba la incorporación de Téllez (BBVA) y Villalonga (Santander)
La junta de accionistas de Técnicas Reunidas ha aprobado las propuestas del consejo de administración para nombrar a Enrique Téllez, exconsejero de BBVA Bancomer; y a Belén Villalonga, actual consejera en Banco Santander International Miami, como nuevos miembros del consejo de la compañía.
Téllez fue jefe de la Oficina de la Presidencia de México entre 1994 y 1997, ha ocupado puestos de máxima responsabilidad en empresas internacionales como KKR, NTT Data Services o Carlyle, y ha pertenecido a los consejos de administración de BBVA Bancomer, Cablevisión, Global Industries, McLarty Associates y Fomento Económico Mexicano (FEMSA), entre otros. Por su parte, Villalonga ha sido consejera independiente de Talgo (2015-2018), Acciona (2006-2019) y Grifols (2013-2022) y en la actualidad es consejera independiente de Banco Santander International Miami, Ferroglobe y Mapfre USA. Tiene una experiencia académica de 11 años en Harvard Business School como profesora asistente y asociada.
Además, se ha dado el visto bueno a la reelección del presidente, Juan Lladó, y del vicepresidente, José Manuel Lladó, como consejeros, así como de Petra Mateos-Aparicio, Inés Andrade e Ignacio Sánchez-Asiaín, tras expirar sus mandatos de cuatro años, según figura en la convocatoria de la junta.
En su discurso, Lladó ha aprovechado para agradecer a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a su equipo gestor por «la confianza y apoyo en estos dos años que llevan conviviendo juntos», tras el rescate público de 340 millones de euros en 2022. Precisamente, el presidente ha recordado que el objetivo es amortizar este préstamo en 2026, momento para el cual ha vuelto a confirmar que volverá a pagar dividendos a sus accionistas, una vez devuelto el préstamo.
Lladó también ha avanzando que Track, su plataforma dedicada a proyectos de baja emisión de carbonos, acumula ya 315 millones de euros en ventas de servicios de ingeniería entre 2021 y el primer trimestre de 2024.
Por otro lado, y en respuesta a una pregunta de un accionista, el directivo ha defendido que la remuneración total del consejo ha caído un 54% desde 2019, debido a la reducción de 14 a 10 miembros, así por la menor remuneración, desmintiendo así que se haya producido ningún incremento, algo a lo que apuntaba el accionista. -Según la información publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Lladó cobró 1,47 millones de euros en 2019, frente a los 901.000 euros que percibió en 2023-. En su conjunto, el consejo recibió 4,9 millones en 2019 y 2,65 millones en 2023.
La junta también ha aprobado la reelección de Deloitte como auditor de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2024, el informe anual de remuneraciones de los consejeros de 2023 y la gestión desarrollada por el consejo el pasado año.
Lo último en Economía
-
Nvidia bate las previsiones: gana un 65% más, eleva expectativas y se dispara al cierre de Wall Street
-
El BOE confirma el festivo del 8 de diciembre en España
-
Alerta por nieve: lo que necesitas llevar en tu coche ahora que llegan las intensas nevadas
-
Es oficial: la Seguridad Social confirma la fecha del ingreso de la paga extra de Navidad 2025 de las pensiones
-
Un 18% de diferencia: ésta es la inversión tecnológica de España en 2025
Últimas noticias
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, 19 de noviembre de 2025
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz
-
Sánchez inaugurará la ampliación del puerto de Ceuta construida por la ‘pagamordidas’ Acciona