Calviño aplaude el crecimiento del tercer trimestre pero pide recuperar la «normalidad» en Cataluña
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ve «muy positivo» el dato de crecimiento del 0,6% del tercer trimestre, porque supone el «triple» que el crecimiento de la zona euro y es «muy superior» a los países del entorno, y ha abogado por trabajar para recuperar la «normalidad» económica y política en Cataluña y el resto de España.
Así lo ha señalado Calviño durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a una pregunta del diputado del PDeCAT Ferran Bel sobre la adopción de medidas económicas y financieras por parte del Estado y el anterior Gobierno y la retirada de fondos por parte de empresas públicas con el fin de «deslocalizar» empresas en Cataluña creando un «falso relato de pánico económico» tras el 1-O.
Calviño ha dicho desconocer esas acciones y solo ha indicado que los saldos disponibles de las cuentas de la Administración General del Estado (AGE) en distintas entidades financieras depende en gran medida de los distintos ingresos y pagos, y se ve muy influido por el calendario de cada organismo.
Además, sobre los cambios de sede ha indicado que «suelen» responder a decisiones de naturaleza «puramente empresarial», tal y como han declarado varios responsables, y ha opinado que «probablemente» las razones de traslados pueden encontrarse en el clima político de los días posteriores al 1-O.
En cualquier caso, ha subrayado que el crecimiento y la inversión en un territorio depende de que el clima económico y empresarial sea «positivo», por lo que ha abogado por «recuperar la normalidad» para que en Cataluña y en el resto de España haya un entorno económico y político «favorable» al crecimiento y el empleo.
PdeCAT
Por su parte, el portavoz económico del PDeCAT en el Congreso Ferran Bel ha exigido a Calviño la «máxima transparencia» ante las informaciones publicadas en algunos medios de comunicación que apuntan a que el anterior Gobierno del PP pudo ser «artífice» en la retirada de fondos de las principales entidades financieras catalanas el 2 de octubre de 2017.
Bel ha asegurado que entidades estatales como Adif, Renfe, Puertos del Estado y alguna empresa pública retiraron en solo un día 2.000 millones de euros de depósitos de una de las entidades financieras catalanas, y actuaron de forma similar en otra entidad.
«Esto responde, según lo publicado, a que respondían a actuaciones de mandato político», ha denunciado Bel, quien ha dicho tener la «certeza» de que se trató de un intento de instaurar un «falso relato de pánico económico que no provocó el Parlament, ni el Govern, sino las instituciones del Estado».
El grupo parlamentario del PDeCAT registró recientemente una petición de creación de una comisión de investigación sobre la cuestión, y este mismo miércoles el mismo diputado ha presentado una batería de preguntas escritas dirigidas al Gobierno donde se reclama información al respecto.
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
Ni el peso ni el tamaño: esto es en lo que te debes fijar para elegir un buen melón en el supermercado
-
Los Meconios mantienen su concierto en Valencia: «No nos vamos a dejar amedrentar por el PSOE»
-
Estigma social y salud mental: el daño silencioso que nadie ve
-
El Gobierno impide a 200 tractores dirigirse a Zaragoza por la A-23 y los agricultores la cortan a pie
-
El último desvarío de Tebas: el Mallorca-Celta será el sábado 23 de agosto…a las 17.00