Calviño revisará al alza las previsiones de inflación y no descarta una rebaja del PIB para este año
Bruselas rebaja un 1,3% el crecimiento del PIB de España en 2023 y dispara la previsión de inflación al 8,1%
Alerta inflación: la Comisión Europea calcula que los precios alcanzarán niveles «históricos» en 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este jueves que revisará «al alza» las previsiones de inflación cuando el Ejecutivo prepare los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 y de cara al otoño, cuando remite toda la información a las instituciones europeas.
Calviño ha asegurado que las previsiones apuntan a que julio seguirá con el nivel actual de inflación, «alta y muy elevada», con lo que se mantendrá en los dos dígitos, para después empezar a bajar tras el verano.
«Nuestra previsión es que siga estando en estos niveles elevados y empiece a bajar después del verano porque tenemos un alza de los precios de la energía a nivel internacional y los precios del gas se han duplicado», ha señalado Calviño, que ha insistido en que España debe «prepararse» para un escenario en el que los precios de la energía, los alimentos y otras materias primas «siguen muy elevados».
Junto a ello, y pese al descenso del precio del petróleo de los últimos días, la vicepresidenta ha señalado que, en el caso español, el tirón del turismo está llevando al alza los precios de los servicios turísticos para compensar los años negativos de pandemia.
«Las previsiones son seguir en este nivel de inflación alta, muy elevada. Nuestro objetivo tiene que ser posicionarnos en torno a la media europea para que las empresas españolas no pierdan competitividad y compensar y amortiguar el impacto negativo sobre los ciudadanos, las empresas y repartir de manera justa el coste de la guerra», ha insistido.
Así, ante este escenario, Calviño ha avanzado que «está claro» que el Gobierno va a tener que revisar al alza las previsiones de inflación. El Ejecutivo no hace formalmente estimaciones sobre la evolución de los precios y suele tomar como referencia las previsiones del Banco de España, que apuntan para este año a una inflación media del 7,5%.
Previsiones de crecimiento
Preguntada por si se revisarán a la baja las previsiones de crecimiento, Calviño no ha aclarado si se hará y se ha limitado a decir que se realizan con «enorme prudencia», que se van adaptando a la situación y que, en conjunto, «se mantiene un fuerte crecimiento en España. «Pero el escenario económico ha cambiado por la guerra y los cortes de suministro de gas y petróleo, que están impactando a la inflación en España», ha añadido.
Precisamente, la Comisión Europea tiene previsto publicar este jueves sus previsiones económicas de verano. Calviño ha asegurado que, con independencia de los datos que ofrezca Bruselas, «todos los organismos están rebajando a la baja las previsiones de crecimiento y al alza las previsiones de inflación». «Eso es lo coherente con el escenario que se ha generado a raíz de la guerra», ha añadido.
En todo caso, ha insistido en que todos los organismos coinciden en que la economía española seguirá teniendo un «crecimiento fuerte», impulsada también por los fondos europeos y el Plan de Recuperación, que ofrece una «base más sólida para afrontar los retos de futuro».
Así, preguntada por si España se encamina hacia una recesión económica, la vicepresidenta ha aseverado que «de momento» lo que se ve es una economía que crece «a muy buen ritmo», para la que todos los organismos nacionales e internacionales proyectan un crecimiento superior al 4% este año.
Temas:
- Inflación
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada