Calviño recula sobre el Impuesto a la banca y remite a «los textos legales y acuerdos de Gobierno»
La ministra de Economía tampoco señala si el Ejecutivo prorrogará las ayudas al IVA de la luz y gas en enero de 2024
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, se niega a aclarar si el Impuesto a la banca será revisado. «No hay ninguna novedad. Mis palabras han sido las mismas desde el primer día: están alineadas con lo que se prevé en los textos legales y en los acuerdos de Gobierno». Así lo ha anunciado la presidenta in pectore del Banco Europeo de Inversiones en las preguntas realizadas por periodistas, tras la reunión celebrada este lunes con patronales y asociaciones de las entidades financieras.
Insistida hasta entre tres ocasiones durante el turno de preguntas, la respuesta de la ministra de la Economía ha sido la misma: «Me remito a lo previsto en las leyes de los dos impuestos y en los acuerdos de Gobierno».
De otro lado, Calviño tampoco ha aclarado si el Gobierno prorrogará las ayudas en el IVA del luz y gas para el próximo 2024 que decaen el próximo 31 de diciembre: «Estamos haciendo los cálculos y estimando cuáles de estas medidas hay que mantener» y «cómo ir eliminando progresivamente otras» dado el «impacto fiscal» que supone cualquier «bajada de impuestos indirectos». Por tanto, el Gobierno no se abre a la prórroga en su totalidad.
Las declaraciones se han producido durante el encuentro celebrado entre la ministra y las patronales y asociaciones de usuarios de las entidades financieras con motivo de mejorar la atención de las personas mayores y con discapacidad en la provisión de los servicios financieros, para garantizar su prestación en todo el territorio español y respecto de las medidas de alivio de las familias «afectadas por los tipos de interés en los créditos hipotecarios».
Ayudas a deudores con 38.000 €/año
La ministra de Economía ha explicado que ha habido 55.000 solicitudes dentro del Código de Buenas Prácticas, tal y como le ha informado el Banco de España durante la reunión mantenida este mediodía.
«Hemos tratado de evitar los escenarios más negativos» y, en este sentido, Calviño ha anunciado que «van ampliar el umbral de aplicación de los deudores hipotecarios para hogares de renta media 38.000 euros». «Estas familias podrán acceder a las medidas de alivio», tales como «la congelación de la cuota a pagar durante 12 meses, la extensión del plazo de amortización de hasta 7 años; y en el caso de los hogares con renta inferior a 25.000 euros podrán tener una carencia de 2 años en el pago». «También, la gratuidad de la hipotecas variables; y la conversión del tipo variable a tipo fijo».
«Ampliamos a 2024 la conversión de las hipotecas de tipo variable a tipo fijo o tipo mixto y la amortización anticipada de las mismas». Preguntada sobre la subida del umbral de renta, dado su cuestionamiento por el Banco de España, Calviño ha apuntalado que «no» perciben «un riesgo en estabilidad macrofinanciera», «hay un nivel de mora muy bajo» y «las familias tienen» facilidad «de hacer frente a la inflación» gracias a que el Gobierno, en su opinión, «se ha anticipado» a la situación. «Por encima de 100.000 hogares se podrían ver beneficiados por la ampliación de este umbral».
Retirada de efectivo
«Adoptaremos un cambio legal para prohibir el cobro de las comisiones de efectivo a las personas mayores» -de 65 años o más- para «que se elimine la «intranquilidad». Voluntariamente, varias entidades financieras «han tomado esta medida», para mejorar la accesibilidad, como reflejó el órgano gobernado por Hernández de Cos hace apenas unos días. Ahora bien, el Ejecutivo quiere «que todas las eliminen» para que esos ciudadanos mayores y las personas con discapacidad «puedan tener tranquilidad a la hora de acceder a su propio dinero».
En relación con la extensión de las medidas por todo el territorio, la ministra ha explicado que las nuevas medidas han llegado a 200 municipios, en concreto «al 90% de los municipios que identificamos que no tenían un servicio financiero físico». «Este año ha aumentado al cobertura de servicios financieros personalizados para 200.000 personas en el ámbito rural», aunque su objeto es conseguir «un 100%».
Además, ha anunciado el relanzamiento del proyecto de Ley para la creación de la autoridad defensa del cliente financiero, así como el momento de «consulta púbica» de esta legislación. «Confío en que la tramitación sea rápida para que en 2024 podamos tenerla funcionando para reforzar la protección de los ciudadanos más vulnerables», ha subrayado Calviño, quien se ha negado a aclarar si en el Consejo de Ministros de mañana el Gobierno aprobará una revisión sobre el Impuesto a la banca.
Lo último en Economía
-
La asfixia fiscal y la falta de ingresos obligan a 8 de cada 10 pymes a cerrar en los primeros 3 años
-
FCC ampliará el metro de Nueva York por 1.700 millones de euros
-
Turner (ACS) elegida para construir tres estaciones de bomberos en Missouri
-
El Ibex 35 vuelve a superar los 15.300 puntos ante esperanzas de un acuerdo de paz en Ucrania
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
Últimas noticias
-
Las mejores barbacoas de carbón del 2025 para jardín, terraza o camping
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y carreteras cortadas hoy
-
AliExpress tira la casa por la ventana con la Vuelta al Cole: los mejores productos con descuentazos de hasta el 80 %
-
Cazan a un pirómano mechero en mano tras provocar dos incendios en dos días en Puerto Real (Cádiz)
-
Negueruela exige en Palma protocolos que ya existen frente a olas de calor y cuando la peor ya ha pasado