Calviño insiste: «España no renunciará a los «coronabonos» para mutualizar deuda»
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Nadia Calviño, la vicepresidenta de Asuntos Económicos ha reafirmado este viernes que el Ejecutivo español no dejará atrás la idea de establecer un mecanismo de mutualización de la deuda europea, los conocidos como coronabonos, y que seguirán trabajando para lograr un acuerdo al respecto, tras no lograrlo en el Eurogrupo de ayer.
En una entrevista, Calviño ha explicado que no importa cómo se llame el mecanismo, sino «poner en común los costes de luchar contra esta pandemia», de una forma más estructural.
También ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado este jueves en el Eurogrupo, que es un «buen acuerdo», y «hacía falta», y pese a que hubo momentos de «mucha tensión», todos los países miembros eran conscientes de lo importante que era que Europa diera una señal de unidad.
El paquete de medidas adoptadas, de hasta medio billón de euros, consta de tres pilares: una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate, con 240.000 millones de euros en préstamos; un fondo del Banco Europeo de Inversiones con hasta 200.000 millones en créditos para empresas y un fondo temporal contra el paro con 100.000 millones para ayudas al empleo.
Preguntada por la parte que correspondería a España de la cantidad acordada, explicó que dependerá de cómo accedan las empresas a los créditos del BEI y precisó que las garantías que ofrece esta entidad se utilizarán en España como refuerzo a la línea de avales de hasta 100.000 millones de euros que ya está en marcha, y cuyo segundo tramo aprueba hoy el Consejo de ministros.
Y sobre la activación del nuevo tramo de la línea de avales por otros 20.000 millones de euros, que irá dedicada íntegramente a autónomos y pymes, dijo que no se ha agotado «ni de lejos», aunque es cierto que «algunos bancos han sido muy rápidos» en llegar a su límite y por eso se moviliza el segundo tramo.
«Los datos son claros y lo que se está cargado dentro del sistema informático son unas 44.000 operaciones por un importe de unos 3.500 millones de euros».
También dejó muy claro que las entidades no pueden de ninguna forma ligar la concesión de estos créditos a la compra de ningún otro producto e insistió en que el Banco de España lo va a supervisar.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel