Calviño: “El concepto de inestabilidad política es muy relativo”
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha matizado que, pese a la compleja situación política y económica por la que atraviesa España, no ve una inestabilidad para que salgan adelante los Presupuestos Generales de 2019. Calviño ha afirmado que “el concepto de inestabilidad política es muy relativo”. La ministra dice que prefiere hablar “de una nueva realidad”.
Pese a que Sánchez tan solo cuenta con 84 diputados y el apoyo de los partidos independentistas pende de un hilo, la responsable de Economía sostiene que trabajará hasta el “‘ultimisimo’ momento para sacar adelante las cuentas públicas”. Al igual que la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, que ha añadido que desde el Ejecutivo se trabaja «denodadamente» por sacar adelante las cuentas públicas para el año que viene, al tiempo que mantiene una «vocación intacta» de agotar la Legislatura.
Preguntada por la posibilidad de adelanto electoral si no se consiguen aprobar unos nuevos presupuestos, la ministra ha dicho que el presidente Pedro Sánchez «mantiene firme la voluntad de llevar la Legislatura a término», y que es a él a quien corresponde únicamente la facultad de convocar elecciones.
Nadia Calviño, confía en que su departamento tendrá listo el borrador de los Presupuestos Generales de 2019 para el 15 de octubre. Se trata del plazo que estaba establecido y el que cumplirá, dice, el Ejecutivo.
Calviño: “La mayoría de los organismos internacionales tienen una visión positiva”
En la semana en la que el FMI rebajó la previsión de crecimiento para España una décima hasta quedarse en el 27% en 2018, la ministra de Economía afirma que entre sus homólogos europeos solo ha visto “comprensión”. Añade que no ha “visto ninguna preocupación sino una gran comprensión”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño ha insistido en que «hay indicadores recientes», no obstante ha matizado que «algunos son más positivos y otros menos», pero «en líneas generales no ponemos en cuestión la tendencia económica».
Ha señalado que “la mayoría de los organismos internacionales tienen una visión positiva” de la economía española. Un argumento que comparte, puesto que a su juicio el crecimiento es sólido y robusto en el cuadro macroeconómico que acompañará al futuro proyecto presupuestario, aunque vigila «con mucha atención los riesgos de nuestro entorno».
Lo último en Economía
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas
-
Comienza la nueva temporada de los viajes del Imserso con novedades: tarifas de 50 euros y mascotas
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€
Últimas noticias
-
Así negoció Laporta con la UEFA para evitar que el Barcelona fuera sancionado un año sin Champions
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
A qué hora es hoy la F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo