La caída en la facturación de las agencias de viajes durante el verano pospone su recuperación a 2024
Las agencias de viajes no recuperarán el volumen de trabajo hasta 2023
Las agencias de viajes claman contra el pacto entre la CE y las aerolíneas: «Llega mal y tarde»
Las agencias de viaje han sido las grandes perjudicadas por la pandemia. Al confinamiento que paralizó la economía el pasado año se suma la multiplicidad de cierres y restricciones de los primeros meses de este 2021 que han producido una oleada de cancelaciones de viajes. El sector hace balance de una temporada estival poco optimista que posterga la recuperación de la facturación de las agencias de viajes a 2024.
La era postpandemia ha transformado la industria turística, lo que ha generado un cambio de hábitos por parte de los consumidores. Ante esta nueva realidad, el panorama de las agencias no es muy prometedor para este 2021: el 75% sólo crecerá un 10% respecto al conjunto de 2020, en gran parte a la ausencia de turistas internacionales -un 90% por debajo que antes de la pandemia-.
«En esta nueva era las agencias deben: ofrecer seguridad, garantía y servicios de calidad. Deben ser relevantes en la organización de viajes. Queda mucho que recorrer para lograr la recuperación de la industria turística. Esta recuperación no llegará hasta 2024” el presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
La temporada estival tampoco ha estimulado la recuperación del sector, ya que la facturación actual de las agencias de viaje está más de un 50% por debajo respecto a la temporada estival de 2019, lo que supone unos ingresos cercanos a 9.000 millones de euros. El sector apunta a que este desplome se debe en gran parte a la ausencia notable de turistas internacionales, el cierre de muchos mercados extranjeros a la visita de turistas españoles y del resto Europa.
Asimismo, el exceso de trámites sanitarios y la disparidad de medidas de acceso de diferentes países tampoco han estimulado el turismo durante el verano. Y es que, las agencias han vuelto a experimentar este verano el fenómeno de cancelaciones en bloque de touroperadores tras anunciarse el cierre de fronteras a España de algunos mercados emisores clave, particularmente Reino Unido, o las recomendaciones oficiales de no viajar a España de mercados como el Alemán o el italiano, posponiendo la recuperación de la actividad de las agencias de viaje.
Bonos turísticos
Tras una temporada estival peor de lo esperado, el invierno fía su destino a una de las herramientas que muchas comunidades autónomas han puesto en marcha: los bonos turísticos. Durante estos meses de verano estos bonos han tenido una gran acogida y para los puentes de los próximos meses. Una medida que aplauden desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ya que «su capilarización en la economía española es rápida y puede actuar de soporte para un sector gravemente azotado por la pandemia».
De momento Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Valencia, Extremadura, Galicia y el País Vasco son los territorios que han apostado por el bono turístico, que cuenta con importantes descuentos en actividades relacionadas con el turismo para apoyar a los sectores directamente relacionados con la actividad turística en estos tiempos de crisis e incentivar el turismo nacional.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel