La burbuja en la Bolsa de Venezuela hace lo imposible: su selectivo sube un 100% en pleno conflicto
El Índice General de Caracas acumula un alza próximo al 100%, y sólo desde el pasado 30 de marzo, fecha en la que el Tribunal Supremo —controlado por el chavismo— decidiese retirar las competencias a la Asamblea Nacional (el Parlamento) con mayoría opositora, la Bolsa venezolana ha subido ya un 32%. ¿Cómo puede ser que en pleno conflicto e incremento de la violencia en Venezuela se dispare su Bolsa?
José Lizán, Gestor de Auriga, explica que sólo se puede entender este fuerte alza bursátil en el país por la elevadísima inflación. La inflación en Venezuela alcanzó en abril el 92,8%, y el FMI espera que para el conjunto de 2018 alcance nada más y nada menos que el 2.000%.
“Los activos reales te protegen de la inflación. Entonces, en todo país con una inflación tan bestial, la gente prefiere acciones que el dinero en la cuenta corriente, porque el dinero con la inflación se volatiliza, ya que al final lo que hace el Banco Central de Venezuela es imprimir Bolívares como un loco, y entonces nadie tiene dinero en sus cuentas corrientes, sino que lo que hacen es comprarse activos reales (casas, edificios de oficinas, acciones, etc.) porque al final las compañías, cuando facturan a los clientes, tienen en cuenta la inflación”, explica José Lizán.
“En cualquier país hiperinflacionario la Bolsa vuela”, continúa el experto, que incide en que sí, la Bolsa se dispara, “pero la divisa a nivel mundial se desploma, como el Bolivar, que cada día vale menos”.
Al final, los precios en Venezuela se han disparado al mismo nivel que la inflación: “Si te vas a comprar una tele en Venezuela, te cuesta como un 10% más cada año, entonces la gente compra acciones porque te protegen, lo que no puedes tener es el dinero en la cuenta corriente porque la inflación se lo come”, subraya Lizán, que insiste en que “la Bolsa en los países hiperinflacionarios es una protección al poder adquisitivo”.
Lo último en Economía
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»