La burbuja en la Bolsa de Venezuela hace lo imposible: su selectivo sube un 100% en pleno conflicto
El Índice General de Caracas acumula un alza próximo al 100%, y sólo desde el pasado 30 de marzo, fecha en la que el Tribunal Supremo —controlado por el chavismo— decidiese retirar las competencias a la Asamblea Nacional (el Parlamento) con mayoría opositora, la Bolsa venezolana ha subido ya un 32%. ¿Cómo puede ser que en pleno conflicto e incremento de la violencia en Venezuela se dispare su Bolsa?
José Lizán, Gestor de Auriga, explica que sólo se puede entender este fuerte alza bursátil en el país por la elevadísima inflación. La inflación en Venezuela alcanzó en abril el 92,8%, y el FMI espera que para el conjunto de 2018 alcance nada más y nada menos que el 2.000%.
“Los activos reales te protegen de la inflación. Entonces, en todo país con una inflación tan bestial, la gente prefiere acciones que el dinero en la cuenta corriente, porque el dinero con la inflación se volatiliza, ya que al final lo que hace el Banco Central de Venezuela es imprimir Bolívares como un loco, y entonces nadie tiene dinero en sus cuentas corrientes, sino que lo que hacen es comprarse activos reales (casas, edificios de oficinas, acciones, etc.) porque al final las compañías, cuando facturan a los clientes, tienen en cuenta la inflación”, explica José Lizán.
“En cualquier país hiperinflacionario la Bolsa vuela”, continúa el experto, que incide en que sí, la Bolsa se dispara, “pero la divisa a nivel mundial se desploma, como el Bolivar, que cada día vale menos”.
Al final, los precios en Venezuela se han disparado al mismo nivel que la inflación: “Si te vas a comprar una tele en Venezuela, te cuesta como un 10% más cada año, entonces la gente compra acciones porque te protegen, lo que no puedes tener es el dinero en la cuenta corriente porque la inflación se lo come”, subraya Lizán, que insiste en que “la Bolsa en los países hiperinflacionarios es una protección al poder adquisitivo”.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos