Buenaventura expondrá este miércoles al Congreso sus planes para dirigir la CNMV
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dado luz verde a las candidaturas a la presidencia y a la vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de Rodrigo Buenaventura y Montserrat Martínez Parera, respectivamente. Ambos comparecerán este miércoles en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados como paso previo a su nombramiento para regular los mercados financieros.
Después de su paso por el Congreso de los Diputados, los nombramientos de Buenaventura y Martínez Parera deberán aprobarse por real decreto en el Consejo de Ministros.
En concreto, las candidaturas de Buenaventura y Martínez Parera se aprobaron el pasado 24 de noviembre en el Consejo de Ministros, con el objetivo de sustituir al anterior presidente del organismo controlador Sebastián Albella y la vicepresidenta Ana María Martínez-Pina, que abandonarán el cargo tras cumplir dos de sus promesas principales tras modernizar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y eliminar todo halo político.
No obstante, hasta que no se superen todos los trámites que impone el Ministerio que preside Nadia Calviño, Albella y Martínez-Pina, seguirán en el cargo hasta que sean sustituidos por los dos nuevos candidatos también de perfil conservador.
Cambio de normativa
El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado luz verde a un cambio de normativa de la CNMV el pasado 17 de noviembre para que el presidente y el vicepresidente permanezcan en sus cargos más allá del fin de sus mandatos y hasta que se haya designado a sus sustitutos. En concreto, el mandato de ambos puestos dura cuatro años, aunque se puede renovar una vez.
El nuevo presidente del organismo regulador de los mercados españoles, Rodrigo Buenaventura, cumple 15 años en la CNMV por lo que ya es un hombre de la casa que ha ido subiendo peldaños internamente desde que comenzó en 2005 su andadura en el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Después de su paso por el Congreso de los Diputados, los nombramientos de Buenaventura y Martínez Parera deberán aprobarse por real decreto en el Consejo de Ministros.
Buenaventura un hombre la de CNMV
El nuevo presidente del organismo regulador de los mercados españoles, Rodrigo Buenaventura, cumple 15 años en la CNMV por lo que ya es un hombre de la casa que ha ido subiendo peldaños internamente desde que comenzó en 2005 su andadura en el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Desde 2017, Buenaventura ha ocupado el cargo de director general de Mercados de la CNMV. Un puesto que ya ocupaba en la ESMA, la Autoridad Europea de Valores y Mercados, entre los años 2011 y 2017.
En concreto, Buenaventura es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid con especialidad en Estructura Económica (1986-1991). El hombre fiel a la CNMV empezó su carrera en Analistas Financieros Internacionales, grupo consultor relacionado con el PSOE a través de su presidente, Emilio Ontiveros. Además, ha ocupado puestos importantes como analista del mercado financiero español y responsable de consultoría financiera.
Sustituye al conservador Albella
Buenaventura sustituirá a Sebastián Albella, que ha ocupado el cargo del organismo regulador del mercado español desde noviembre de 2016 después de cuatro años en lo que se ha mostrado implacable con los chiringuitos financieros, a los que declaró la guerra desde su llegada.
En concreto, Albella llegó a este puesto tras ser nombrado por Luis de Guindos, exministro de Economía durante el mandato de Mariano Rajoy y ahora vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Una salida obliga a Albella a tener un periodo de dos años de incompatibilidad lo que le impedirá asesorar a empresas cotizadas y entidades financieras por su relación con el organismo supervisor español.
Albella siempre demostró estar dispuesto a defender la independencia del organismo supervisor de los mercados. Uno de los casos en que se rebeló fue el de la opa sobre Abertis por parte de Atlantia en 2017, cuando desde los ministerios de Fomento y Energía le exigieron la necesidad de contar con su luz verde de la CNMV con el objetivo de aprobar la operación entre ambas entidades.
Por su parte, Albella siempre se ha mostrado muy crítico con la denominada tasa Tobin, que gravará con un 0,2% las compras de valores españoles que capitalicen más de 1.000 millones de euros. Mientras, se mostró a favor de atraer a la industria financiera ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) -el Brexit aún no está cerrado a pesar de que tan sólo quedan semanas, en concreto el próximo 31 de diciembre, para que se cumpla el plazo para cerrar la negociación-.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años