Bruselas recorta las previsiones de crecimiento para España hasta el 2,8%
La Comisión Europea (CE) revisó a la baja la previsión de crecimiento para España en 2018 hasta el 2,8 %, frente al 2,9 % que anticipó en mayo, según sus previsiones macroeconómicas de verano publicadas este jueves.
El Ejecutivo comunitario atribuye esta moderación sobre todo a un aumento mayor de lo previsto de los precios del combustible y a una menor contribución de las exportaciones por el entorno exterior «menos favorable». Para 2019, Bruselas mantuvo su previsión de que la economía española crecerá un 2,4 %.
Las principales razones que expone Bruselas para explicar este recorte son el entorno global «menos favorable», que resulta en una menor contribución de las exportaciones al crecimiento, y un crecimiento del precio del petróleo superior a lo esperado.
La presentación de estas nuevas previsiones macroeconómicas del Ejecutivo -que únicamente incluyen nuevas estimaciones sobre crecimiento y no dan cifras actualizadas sobre déficit público- coincide con la visita a Bruselas de la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, que este jueves participará en la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo).
La economía española ha mostrado «pocas señales de ralentización» en 2018, según el documento de Bruselas
El documento de Bruselas sobre España subraya que la economía española ha mostrado «pocas señales de ralentización» en lo que va de año, con un crecimiento del 0,7% en el primer trimestre y una estimación «similar» para el segundo gracias a indicadores como los datos de empleo. La Comisión Europea cree que el consumo y la inversión en construcción «seguirán siendo los componentes más dinámicos de la demanda».
Sin embargo, el informe advierte de que el hecho de que la subida precio del petróleo sea «superior a lo esperado» en primavera puede tener un «impacto negativo» en la demanda doméstica de 2019 y, en menor medida, en 2019.
Otro aspecto negativo que cita el documento es el entorno internacional «menos favorable», que «debería resultar en una contribución levemente menor» de las exportaciones netas al crecimiento económico.
El precio del crudo, si es superior a lo esperado, puede tener un impacto negativo en la demanda doméstica en 2019
En el lado positivo, Bruselas espera que las medidas expansionistas incluidas en el Presupuesto General del Estado de este año aporte un «impulso adicional» al crecimiento de este año, especialmente a través del consumo privado. También considera que el gasto de los consumidores «debería beneficiarse de un crecimiento de los salarios superior a lo previsto y de una creación de empleo dinámica».
«El efecto neto de estos factores de compensación sobre el crecimiento del PIB real son levemente negativos para 2018, lo que conduce a una revisión a la baja de una décima, hasta el 2,8%. Para 2019, el efecto neto es generalmente neutral y la previsión se mantiene en el 2,4%», concluye la Comisión Europea.
Con respecto a la evolución de los precios, Bruselas estima que alcanzará un pico en el tercer trimestre del año y después se «moderará» hasta alcanzar una media anual en 2018 del 1,8% y del 1,6% en 2019.
Temas:
- Bruselas
- Comisión Europea
Lo último en Economía
-
Aviso urgente a los funcionarios de MUFACE: es muy importante hacer éste trámite
-
Ver para creer: inquiokupas llevan meses en la vivienda de una familia con discapacidad, que teme por su vida
-
El mega centro comercial que llega a Valencia: piscina de olas, 200 locales y restaurantes
-
Mete 10 euros en su cuenta y se olvida de ellos durante años: el dinero que ha conseguido es una locura
-
Aviso de Hacienda a los mutualistas: la fecha clave para pedir los 4.000 € del IRPF
Últimas noticias
-
De ‘La ciudad y los perros’ a ‘Conversación en la catedral’: repaso de las mejores obras de Vargas Llosa
-
Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años: reacciones y última hora en directo
-
Marc Márquez agranda su leyenda: supera a Ángel Nieto y ya es el español con más victorias
-
Operación salida de Semana Santa: las horas y carreteras prohibidas según la DGT
-
Aviso urgente a los funcionarios de MUFACE: es muy importante hacer éste trámite