Bruselas reconoce que el ‘Brexit’ afectará al presupuesto del bloque comunitario
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha reconocido este lunes que será necesario buscar nuevas fuentes de financiación tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). Además, ha advertido de que el ‘Brexit’ afectará al presupuesto del bloque comunitario y a la financiación de proyectos como la Política Agraria Común (PAC).
Los ministros de Agricultura de los países de la Unión Europea han mantenido este lunes su primer debate sobre el futuro de la PAC a partir de 2020 y el comisario irlandés ha señalado que la cuestión del presupuesto comunitario ha formado parte de «trasfondo» del debate, aunque no se ha abordado directamente.
Preguntado por las implicaciones del Brexit en la futura política agraria europea, Hogan ha recordado que Reino Unido es contribuyente neto al presupuesto del bloque comunitario y ha afirmado que corresponde al Consejo de la UE y al Parlamento Europeo, los colegisladores, definir de dónde se va a conseguir el dinero que ya no aporte Londres.
«Tenemos muchas más propuestas que dinero disponible. De forma que el Consejo y el Parlamento Europeo, como legisladores, tienen que decidir de dónde conseguimos el dinero», ha apuntado Hogan en una rueda de prensa tras la reunión.
El ministro de Agricultura, Pesca y Derechos de Animales de Malta, Roderick Galdes, que este semestre ostenta la presidencia de la UE, ha asegurado que la prioridad de simplificar la PAC fue «subrayada generalmente» por todos los Estados miembros, con el objetivo de impulsar el potencial económico total del sector.
Galdes también ha señalado que otras de las prioridades remarcadas por los ministros son fomentar la resiliencia del sector para responder a los retos medioambientales, invertir en la viabilidad rural, asegurar la renovación generacional manteniendo la orientación de mercado y fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria.
El Ejecutivo comunitario lanzó el pasado 2 de febrero una consulta pública sobre la reforma de la PAC, cuyos resultados se conocerán en julio. Sin embargo, la Comisión Europea no presentará su comunicación hasta finales de este año, probablemente en noviembre, y las propuestas legislativas llegarán ya en 2018.
Otro de los temas que han estado sobre la mesa de los ministros ha sido el plan plurianual de pesca de especies pelágicas en el Adriático, que únicamente afecta de forma directa a Italia, Croacia y Eslovenia.
Sobre este punto, el ministro maltés ha indicado que los responsables de Pesca de los Veintiocho dieron la bienvenida al plan pero mostraron sus preocupaciones sobre el impacto socioeconómico que puede tener para las pesquerías de pequeña escala, por lo que han pedido medidas «proporcionadas» que no afecten al sector.
Temas:
- Brexit
Lo último en Economía
-
Trump retirará la autorización de dos megaparques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts
-
El electrodoméstico que tienen todos en casa y está reventando tu factura de la luz: cuatro veces más que la lavadora
-
El Ibex 35 abre plano (-0,01%) por debajo de los 14.800 puntos y pendiente de los aranceles
-
5 trucos para ahorrar en las compras para la vuelta al cole: «Se nota la diferencia»
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales piden a García Ortiz que no vaya a la apertura del Año Judicial «por respeto al Rey»
-
Adiós para siempre a los sofás: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
Cuándo empieza la NFL y dónde ver gratis en directo online y por televisión en España en vivo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver por TV en directo y online gratis la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
Descontrol en el CETI de Ceuta: fogatas, Policía y 100 marroquíes en la puerta porque ya no caben más