Bruselas rebaja al 1% el crecimiento del PIB de España en 2023, la mitad de lo que prevé Sánchez
Sánchez desafía a Bruselas con un presupuesto derrochador a una semana de entregar su plan económico
Nuevo palo a Sánchez: el FMI recorta la previsión de crecimiento al 1,2% en 2023
La Comisión Europea ha rebajado al 1% el crecimiento de la economía española para el próximo año, lo que supone un recorte de más de la mitad de sus previsiones anteriores, que estimaban un avance del PIB del 2,1%, coincidiendo con los cálculos del Gobierno. Las nuevas previsiones económicas del Ejecutivo comunitario prevén, en particular, una contracción del 0,3% en el último trimestre de este año y una tasa del 0 % en los tres primeros meses de 2023, evitando así encadenar dos trimestres en negativo, lo que supondría una recesión técnica.
Este jarro de agua fría a las estimaciones de Sánchez -sobre las que han basado el aumento del gasto de los Presupuestos- coinciden con otros organismos como el Banco de España o el FMI. En las previsiones macroeconómicas de otoño, presentadas este viernes por Paolo Gentiloni, se recoge un repunte de la inflación española hasta el 8,5% para el presente ejercicio, frente al 8,1% estimado en julio, pero prevé una reducción de hasta el 3,4% para 2023 y del 2,3% para 2024.
En cuanto a la economía española, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha afirmado que se prevé que esta experimente una desaceleración del crecimiento el próximo año. Además, se espera que las presiones derivadas de los altos precios de la energía disminuyan parcialmente a partir de mediados de 2023, lo que permitirá un repunte paulatino de la actividad gracias a la moderada reactivación del consumo privado y una mayor normalización del turismo.
La actualización de las previsiones económicas de Bruselas apunta a un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de España del 4,5% en 2022, medio punto porcentual por encima del pronóstico presentado el pasado julio, pero 2,2 puntos porcentuales por debajo de las previsiones de primavera, cuando se situaba en un 6,3%. España también se sitúa entre los países con mayor disminución de la tasa de desempleo, junto a Lituania, Suecia o Italia, pasando del 13,3% al 12,4%.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE