Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa duplicar los aranceles al acero en el Parlamento Europeo este martes
Bruselas ha cedido ante el sector del acero. La Comisión Europea ha presentado su plan de imponer aranceles de hasta el 50% a todas las importaciones del acero para frenar el dumping desde Pekín. El bloque europeo se plantea a emitir paquete de aranceles que duplican los gravámenes del 25% previo hasta el 50% para intentar poner freno a la oleada de importaciones desde China. La decisión ha sido interpretada por los mercados como un favor a la Casa Blanca para avanzar su guerra comercial transcontinental.
En concreto, el comisario de industria para la Unión Europea, Stéphane Séjourné ha explicado que el bloque comunitario buscará «reducir la entrada del acero extranjero por cerca de la mitad» además de «incrementar de forma significativa las tarifas aduaneras, en línea con lo que sus socios en Estados Unidos y Canadá han hecho». Según Séjourné, el sector del acero europeo «está al borde del colapso».
Estas medidas también recortaran la cantidad de exportaciones que recibe la Unión Europea. En concreto, reducirá hasta 18,35 millones de toneladas la cuota de exportaciones, un recorte de casi el 50% de lo que el Viejo Continente exporta actualmente. No obstante, el borrador que ha planteado el Ejecutivo europeo aún tiene que contar con el visto bueno de todos los Estados miembros de la Unión Europea y el aprobado del Parlamento Europeo.
La reacción por parte de los mercados en Europa ha sido mixta. El fabricante siderúrgico paneuropeo, ArcelorMittal, ha puesto fin a su rally en la Bolsa de Madrid y ha retrocedido en torno al 2%. Por otro lado, Acerinox, que dispone de un negocio en Estados Unidos, ha avanzado un 2,2%. El nuevo plan arancelario de Bruselas ha sembrado pánico en Reino Unido, país que dirige el 80% de sus exportaciones de estos metales a la Unión Europea, según datos de una patronal en el país.
El acero celebra la decisión de Bruselas
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) valora muy positivamente la propuesta presentada hoy por la Comisión Europea para reforzar la defensa comercial del acero europeo frente al exceso de importaciones procedentes de terceros países.
La asociación considera que se trata de un paso decisivo para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y el empleo en la industria siderúrgica española y europea, y urge a su rápida adopción para que entre en vigor a comienzos de 2026.
«La propuesta de la Comisión es ambiciosa y muy necesaria. Restablece un marco de competencia justa, impulsa la utilización de la capacidad productiva y ofrece estabilidad y confianza a las inversiones. Es esencial para asegurar el futuro del acero europeo y de los miles de empleos que dependen de él», ha afirmado Carola Hermoso, directora general de Unesid.
Fuentes de Acerinox también han acogido las medidas planteadas por el sector. «Desde Acerinox nos sumamos a la valoración positiva que hace la Asociación Europea del Acero (Eurofer), pidiendo que el Parlamento Europeo y el Consejo adopten la medida con carácter urgente para que pueda entrar en vigor a principios de 2026», han manifestado.
La patronal del acero subraya la necesidad de ampliar el alcance de la medida a los productos transformados, también expuestos a la competencia desleal y a los aranceles del 50% en Estados Unidos (EEUU), con el fin de proteger toda la cadena de valor industrial. La asociación seguirá colaborando con las Administraciones española y europea para que la adopción definitiva del instrumento incluya estos productos.
El nuevo marco aporta certidumbre y previsibilidad a un sector estratégico para la autonomía industrial europea y la transición verde, al tiempo que consolida las inversiones en descarbonización, innovación y eficiencia energética.
Unesid considera que esta propuesta responde a una demanda histórica del sector, que viene advirtiendo del impacto de la sobrecapacidad mundial y las importaciones desleales sobre la viabilidad, el empleo y la sostenibilidad industrial. «Esta medida ofrece la oportunidad de recuperar la competitividad del acero europeo y reforzar su papel como pilar esencial del desarrollo económico, industrial y medioambiental de Europa», concluye Hermoso.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura