Bruselas entrega a España un segundo tramo de 4.000 millones del fondo europeo para los ERTE y autónomos
La Comisión Europea (CE) ha entregado a España este martes un segundo tramo de 4.000 millones del préstamo procedente de los fondo europeos para frenar el impacto de la crisis del coronavirus en el empleo, que se destinará a pagar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las prestaciones de autónomos por cese de actividad durante la pandemia.
Con este segundo pago, España ha recibido ya 10.000 millones de euros del crédito nacional a cargo del instrumento SURE de los 21.300 millones que solicitó el Gobierno de Pedro Sánchez y fue aprobado después por las instituciones europeas.
En total, el Ejecutivo comunitario ha desembolsado en esta segunda ronda 14.000 millones de euros a nueve países europeos. Además de España, han recibido tramos de este fondo Italia (6.500 millones), Grecia (2.000 millones), Croacia (510 millones), Lituania (300 millones) Chipre (250 millones), Eslovenia (200 millones) y Malta y Letonia (120 millones cada uno).
En concreto, el instrumento SURE cuenta con un presupuesto de 100.000 millones de euros y su objetivo es ayudar a los Estados miembros a desplegar programas que eviten despidos masivos durante la crisis del coronavirus, con mecanismos como los ERTE o las prestaciones.
Primer tramo
Por el momento, 18 socios comunitarios han solicitado 90.300 millones de euros con cargo a este fondo, por lo que todavía quedan algo menos de 10.000 millones de euros por asignar. La Comisión Europea ya desembolsó 17.000 millones de euros a España, Italia y Portugal a finales de octubre y la segunda ronda ha tenido lugar después de que Bruselas captara 14.000 millones de euros en una nueva emisión de bonos sociales con los que financia el programa.
«En estos tiempos sombríos para tantos trabajadores y empresas europeos, estoy orgulloso de que la Comisión Europea esté ayudando a dar apoyo y esperanza», ha destacado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en un comunicado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel