Bruselas eleva al 3,1% su previsión de crecimiento de España pero alerta de los riesgos por Cataluña
La Comisión Europea ha elevado este jueves sus previsiones de crecimiento para España, que crecerá en 2017 un 3,1% frente al 2,8% calculado con anterioridad; mientras que en 2018 se moderará hasta el 2,5%, una décima más que sin estimación anterior, aunque ha advertido de los riesgos que supone el desafío secesionista en Cataluña en el futuro.
Bruselas alinea de esta forma su pronóstico para este año con el del Gobierno, que también sitúa en el 3,1%, pero es más optimista de cara a 2018, año en el que el Ejecutivo rebajó al 2,3% su pronóstico por la situación en Cataluña, cuyo impacto cifra en 5.000 millones.
Sobre este asunto, el Ejecutivo comunitario afirma que las reacciones del mercado a los «eventos recientes en Cataluña» han sido «contenidos», pero añade que existen el riesgo de que «futuros acontecimientos puedan tener un impacto sobre el crecimiento», cuyo tamaño «no puede ser anticipado en este momento».
La demanda doméstica, el principal motor
En cualquier caso, el documento de la Comisión Europea destaca que «lejos de desacelerar, como se esperaba en primavera, la actividad económica aceleró en el segundo trimestre» de este año, con la demanda doméstica como «principal motor de crecimiento».
Sin embargo, estima que la expansión del PIB español se moderará en 2018 y 2019 – hasta el 2,1% – debido a la ralentización del consumo privado como consecuencia de una menor creación de empleo, la absorción de la demanda acumulada y el menor peso de factores que han apoyado el incremento de la renta disponible de los hogares, como el precio del petróleo.
Bruselas también destaca que el «fuerte crecimiento» de la economía española sigue reduciendo el déficit, que disminuirá hasta el 3,1% este año, en línea con el objetivo pactado en la Unión Europea, y al 2,4% en 2018, dos décimas superior a la meta acordada. En 2019, el desvío de las cuentas públicas seguirá cayendo hasta el 1,7%.
Sin plan presupuestario
A falta de un plan presupuestario completo para 2018, Bruselas subraya que la reducción del déficit está dirigida por el incremento de los ingresos y las «restricción continuada del gasto». No obstante, advierte de que los riesgos presupuestarios están relacionados con la incertidumbre sobre el presupuesto de 2018 y con el impacto que podría provocar un rescate autopistas de peaje.
Con respecto a la deuda pública, la nueva proyección de Bruselas prevé que cierre 2017 en el 98,4% del PIB y que se reduzca hasta el 96,9% en 2018 y hasta el 95,5% en 2019.
En relación a la inflación, el Ejecutivo comunitario espera que se modere tras el «fuerte rebote» registrado en la primera mitad del año, para acabar 2017 con un incremento medio del 2%. Después espera que se reduzca hasta el 1,4% en 2018 y se eleve una décima en 2019, hasta el 1,5%, por la estabilización del precio del petróleo.
Finalmente, la Comisión Europea espera que el crecimiento del empleo se ralentice en el periodo de proyección, pero aún así cree que la tasa de desempleo caerá al 17,4% este año, al 15,6% en 2018 y al 14,3% en 2019.
Temas:
- Comisión Europea
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…