Bruselas destroza las cuentas ‘fake’ de Sánchez: recorta al 4,6% el crecimiento del PIB de España en 2021
Nueve instituciones nacionales e internacionales han tumbado ya las cuentas ‘fake’ de Sánchez
Calviño asume que este jueves Bruselas también tumbará las cuentas del Gobierno
La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4,6% en 2021, lo que supone un recorte de 1,6 puntos porcentuales en comparación con la estimación que hizo en julio, mientras que el aumento el nivel de precios al cierre de este año se situará en un 2,8%. La nueva actualización de las previsiones económicas de Bruselas apuntan también a una expansión del PIB de España del 5,5% en 2022, para después reducir su crecimiento hasta el 4,4% un año después.
Estos datos contrastan con el optimismo del Gobierno, que en su último cuadro macroeconómico contempla una subida del PIB del 6,5% este año y una expansión que alcance el 7% un año después. Con los cálculos de Bruselas, España será la última de las cuatro grandes economías del euro en recuperar el nivel de PIB anterior a la crisis: no lo hará hasta el primer trimestre de 2023, mientras que Alemania, Francia e Italia lo conseguirán antes de que termine 2022.
Estas previsiones se enmarcan en un escenario de crecimiento de los precios, que se situará en un 2,8% este año por el repunte del gas y la electricidad. Los precios de la energía, argumenta Bruselas, seguirán en «niveles récord» hasta el segundo trimestre de 2022 y a estos suma la presión al alza que ejercerá la actualización de las pensiones con el IPC.
Sin embargo, los servicios económicos del Ejecutivo comunitario consideran que la lentitud en la recuperación del empleo «debería ayudar a contener los salarios y limitar» una espiral de precios al alza. Por ello, prevé una senda descendente de la inflación a partir de este año, hasta el 2,1% en 2022 y el 0,7% 2023.
Riesgos a la baja
La Comisión Europea destaca que el sector servicios está «finalmente» apoyando la recuperación española y subraya que el consumo privado seguirá siendo «fuerte» gracias el «impulso» del ahorro acumulado durante la pandemia y a la creación de empleo. Sin embargo, aunque la incertidumbre «se ha reducido significativamente gracias al control de la situación sanitaria a nivel nacional», el Ejecutivo comunitario advierte de la existencia de «varios riesgos» de cara al futuro.
Entre ellos cita la «persistencia o resurgimiento» de la enfermedad en otros países, que puede afectar al crecimiento económico a través de un menor turismo hacia España. Pero también destaca que los «cuellos de botella» por el lado de la oferta, así como los precios de la energía y el transporte, pueden «retrasar» la recuperación en el corto plazo.
En el lado positivo, la Comisión subraya que el plan de recuperación «ganará tracción» durante los próximos meses, elevando las inversiones tanto públicas como privadas. No obstante, avisa de que los «desajustes» en el mercado laboral pueden tener un efecto negativo sobre las inversiones previstas para las transiciones ecológica y digital.
Lo último en Economía
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado