Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
La Comisión Europea ha determinado que la alianza no plantea problemas de competencia
Bruselas ha dado luz verde este martes a la joint venture de Iberdrola y Echelon Data Centres para crear y operar varios centros de datos en España, según ha anunciado la Comisión Europea a través de un comunicado. Esta última empresa es propietaria y operadora de infraestructura de centros de datos a gran escala en Europa.
Tras examinar la operación de ambas entidades, el Gobierno de la Unión Europea ha determinado que la alianza no plantea problemas de competencia porque la nueva empresas tiene una actividad «insignificante» por el momento en el espacio económico europeo y las firmas implicadas no operan en los mismos mercados.
El expediente, remitido a Bruselas el pasado mes de octubre, se ha analizado mediante el procedimiento simplificado, reservado para los casos considerados de menor complejidad.
Luz de verde para Iberdrola
En el comunicado, la Comisión Europea destaca que con la tramitación acelerada de este caso se «allana el camino» para que Iberdrola y Echelon puedan «invertir» en infraestructuras digitales y de IA que resultan «clave» también para las transiciones digital y ecológica a la que se ha comprometido la UE.
Los centros de datos están en auge, por lo que este acuerdo sitúa a Iberdrola a la vanguardia. Estos son infraestructuras esenciales para el funcionamiento del mundo digital actual. En ellos se almacena, procesa y distribuye la información que utilizan empresas, instituciones y usuarios particulares en su vida cotidiana.
Desde los servicios en la nube hasta las plataformas de streaming, las redes sociales o las operaciones financieras, todo depende de estos complejos sistemas que garantizan la disponibilidad, la seguridad y la eficiencia del flujo de datos a nivel global. Su fiabilidad es fundamental para mantener la conectividad y el rendimiento de las aplicaciones que sostienen la economía digital.
Además, los centros de datos son piezas clave en la transformación tecnológica y en la adopción de la inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas. A medida que aumenta el volumen de información generada por dispositivos y usuarios, crece la necesidad de instalaciones capaces de gestionar grandes cantidades de datos con un bajo consumo energético y una alta capacidad de cálculo.
Por ello, su desarrollo va de la mano de innovaciones en sostenibilidad, refrigeración y eficiencia energética, convirtiéndolos en uno de los pilares estratégicos del progreso tecnológico y económico contemporáneo.
Lo último en Economía
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no la van a cobrar
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez hoy en directo, últimas noticias | El presidente comparece en el Congreso por los casos de corrupción del PSOE
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»