Bruselas da ‘luz verde’ al fondo de 10.000 millones del Gobierno para rescatar a las empresas
La Comisión Europea ha dado ‘luz verde’ este viernes al fondo de 10.000 millones del Gobierno para rescatar a empresas viables pero con problemas de solvencia derivados de la crisis del coronavirus. Determina que la iniciativa se ajusta a las normas temporales aprobadas por la UE en materia de ayudas de Estado.
En particular, Bruselas ha destacado que las ayudas para la recapitalización estará a disposición de las empresas «únicamente si no hay otra solución disponible y si la intervención redunda en el interés común», ha informado la institución en un comunicado sobre el fondo para rescatar empresas del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Además, los servicios de Competencia del Ejecutivo comunitario han valorado que la ayuda se limita a la cuantía necesaria para garantizar la viabilidad de las firmas beneficiarias y para «restablecer su posición de capital previa a la pandemia del coronavirus».
En tercer lugar, la Comisión Europea ha subrayado que las ayudas a la recapitalización «garantiza una remuneración adecuada al Estado» e «incentiva a los beneficiarios o sus propietarios para que reembolsen las ayudas cuanto antes», incluida la prohibición de distribuir dividendos y de abonar primas a los directivos, informa Europa Press.
Otro aspecto que ha contribuido a la decisión de Bruselas ha sido el hecho de que incluya disposiciones para evitar que las empresas que se beneficien del fondo «no aprovechen indebidamente la ayuda pública a la recapitalización en detrimento de la competencia leal en el mercado único» y que establezca salvaguardias como la prohibición de adquisiciones para expansiones comerciales agresivas.
Por otro lado, con respecto a las ayudas de instrumentos de deuda subordinada, el Ejecutivo comunitario ha destacado que las ayudas deberán cumplir con las condiciones «más estrictas» de las normas temporales europeas si las intervenciones superan los límites fijados sobre el volumen de negocios y sobre la masa salarial de las empresas.
Por todos estos motivos, el Ejecutivo comunitario ha concluido que el fondo para rescatar empresas y darles solvencia propuesto por el Gobierno es «necesario, adecuado y proporcionado para poner remedio a una grave perturbación en la economía».
Lo último en Economía
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
-
Criteria ajusta su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
-
Intxaurrondo rechazó ganar más para poder demandar a TVE y convertir su plaza en fija
Últimas noticias
-
Claudia Montes, ex Miss Asturias, niega que Ábalos la enchufara en Logirail: «Apliqué como una más»
-
Adiós a los grifos de siempre: su sustituto es mucho más práctico, estético y está arrasando en baños y cocinas
-
En los años 80 era la merienda preferida de media España, pero hoy muchos niños ni la conocen
-
Amancio Ortega sorprende con su nueva jugada empresarial: pone rumbo al mar y se convierte en figura clave
-
García Ortiz, con toga y sin sentarse en el banquillo de los acusados, niega la filtración contra Ayuso