Bruselas da luz verde a las ayudas de 3.000 millones para el PERTE del vehículo eléctrico
Sánchez anuncia un nuevo PERTE cuando aún no ha puesto en marcha el del automóvil
El automóvil alerta de que miles de pymes se van a quedar fuera del PERTE del vehículo eléctrico
Bruselas ha dado luz verde a las ayudas estatales de 3.000 millones de euros para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado, así como medidas de protección medioambiental y eficiencia energética de las empresas de la cadena de valor del automóvil. Un documento que llegó a las oficinas de la Comisión Europea (CE) en el mes de julio y no se ha aprobado hasta diciembre pese a la presión que han ejercido las distintas patronales y sindicatos para agilizar su aprobación ante la crisis que vive el sector del automóvil, que se ha agudizado por el impacto de la falta de suministro de semiconductores.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, encargada de la política de competencia, que ha explicado que «este esquema español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia».
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «es una magnífica noticia tras meses de negociación con Bruselas. La autorización de la Comisión Europea servirá para la recuperación digital y sostenible de un sector como el de la automoción, donde España es uno de los principales fabricantes europeos».
«Este proyecto es una oportunidad histórica de convertir la fabricación del vehículo eléctrico y conectado en un proyecto tractor que refuerce la industria de automoción en todo el país. Para el Gobierno, el sector de automoción es prioritario y va a ser protagonista del Plan de Recuperación ya que contamos con las capacidades industriales y el liderazgo de las empresas para invertir en la movilidad del futuro, una movilidad que será más sostenible, digital, conectada y segura», añade.
El plan será financiado en parte por el mecanismo de recuperación y resiliencia, tras la evaluación positiva de la Comisión del plan español de recuperación y resiliencia y su adopción por el Consejo. No obstante, las empresas aún no podrán solicitar estas ayudas, ya que el Ministerio de Industria aún tiene que publicar las bases y diseñar una ventanilla única.
Este proyecto funcionará hasta finales de 2023 y está abierto a consorcios de empresas interesadas, establecidos tanto dentro como fuera de España. Cada consorcio incluirá empresas activas en una amplia gama de sectores relacionados con los vehículos eléctricos y conectados, y al menos el 40% de los socios serán pequeñas y medianas empresas.
Malestar en la automoción
Desde que se aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado, las patronales del sector de la automoción en bloque han pedido al Gobierno de Pedro Sánchez celeridad a la hora de poner en marcha las ayudas públicas por la complicada crisis que sufren fabricantes y concesionarios por los efectos derivados de la pandemia y la falta de suministro de piezas.
El PERTE del vehículo eléctrico y conectado, que se espera que su convocatoria sea publicada antes de fin de año, tiene una inversión prevista total de 24.000 millones para el periodo 2021-2023. Así, contará con una contribución pública de 4.300 millones y el Gobierno prevé movilizar inversiones privadas por importe de 19.700 millones, con el objetivo crear el ecosistema necesario para la fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el ‘hub’ de Europa de electromovilidad.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto