Bruselas cree que España rebasará en 6.000 millones su tope de déficit para este año
La Comisión Europea ha dado una una de cal y otra de arena a España en sus previsiones de invierno publicadas este jueves. Por una parte, mejora las perspectivas de crecimiento para el país, pero por otra prevé que incumpla sus objetivos de déficit tanto de 2015 como de 2016. Según el Ejecutivo comunitario, España cierra 2015 con un déficit que supera en 6.000 millones el máximo que tenía marcado.
Los objetivos de déficit de España para 2015 y 2016 eran de un 4,2% y un 2,8% respectivamente. Sin embargo, según los cálculos de la Comisión se van a situar en un 4,8% y un 3,6%. Esto significa que España habría superado en 6.000 millones de euros el tope de déficit que tenía marcado y que debería recortar en 8.600 millones el gasto público previsto para 2016. Ya en otoño Bruselas había advertido que tenía que revisar los Presupuestos General del Estado del este año para cumplir los objetivos.
La Comisión mejora sus previsiones de crecimiento para España en una décima, hasta el 2,8%
El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha advertido que reclamará ajustes con un calendario claro “sea cual sea” el próximo Gobierno español, según ha informado Europa Press, para que España pueda cumplir los objetivos de déficit marcados en el Pacto de Estabilidad. Moscovici ha declarado: “No vamos a cambiar nuestra opinión, está validada por las previsiones de hoy. Esperamos una versión actualizada del plan presupuestario una vez que haya un nuevo Gobierno en España”.
Crecimiento “robusto”
Bruselas pide esa reducción del gasto en el marco de lo que denomina como un crecimiento “robusto” de España, aunque sostiene que existen “riesgos” por la incertidumbre política debida a la falta de un nuevo Gobierno.
Bruselas recoge en las previsiones de invierno que la economía española se expandirá en 2015 un 2,8%, lo que mejora la cifra de otoño (2,7%), pero no alcanza la ofrecida por el Gobierno (3%). La estimación mejora también los cálculos para 2016 y espera un crecimiento del 2,5%, una décima más que lo estimado el pasado mes de noviembre, aunque tampoco alcanza el 2,9% que anuncia España.
Por otro lado, la Comisión apunta un crecimiento del empleo en los próximos años, del 3% este año y del 2,6% y 2% en los dos años siguientes; si bien la tasa de desempleo se mantendrá por encima del 20% hasta 2017, cuando Bruselas prevé que baje hasta el 18,9%.
Lo último en Economía
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
-
La UE implementa una nueva ronda de sanciones a Rusia con una rebaja del precio de su petróleo
-
Cox ejecuta el primer tramo de su ampliación de capital con la aportación del 9,2% de su filial Cox Energy
-
El crédito sigue disparado en vivienda: las hipotecas crecen un 54% en mayo con el interés debajo del 3%
-
Aviso del Banco de España a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
Al Barça le conviene que Ter Stegen se opere para inscribir a Joan García
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes