Bruselas cerca los criptoactivos: quiere evitar la evasión fiscal obligando a identificar a los inversores
La Comisión Europea ha propuesto este jueves obligar a todos los proveedores de servicios de criptoactivos a informar de las transacciones efectuadas por residentes en la Unión Europea con el fin de luchar contra la evasión de impuestos y mejorar la recaudación en unas operaciones ahora difíciles de trazar.
«El anonimato, el hecho de que hay más de 9.000 criptoactivos diferentes disponibles y la inherente naturaleza digital de su comercio significa que muchos usuarios de criptoactivos que están teniendo grandes beneficios escapan al radar de las autoridades tributarias nacionales», ha dicho el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, al presentar la propuesta.
Para atajar el problema, Bruselas propone enmendar la directiva de cooperación administrativa (DAC8) para extender a este sector las normas que exigen intercambiar información con fines tributarios, de modo que Hacienda tenga la información necesaria para que estas ganancias tributen «como ocurriría con cualquier otro activo financiero», ha explicado.
En concreto, los proveedores de servicios con criptoactivos, independientemente de dónde tengan su sede y de su tamaño, estarán obligados a informar de las transacciones de clientes que residan en la Unión Europea, ya sean operaciones nacionales o transfronterizas.
Estos proveedores son plataformas que permiten la compraventa, gestión, custodia o transferencia, entre otros servicios, de activos como las criptodivisas o las criptofichas de inversión (security tokens).
En algunos casos, precisó Bruselas, esta norma se aplicará también a las transferencias de NFT (tokens no fungibles), un mercado creciente.
Por otro lado, la propuesta comunitaria prevé exigir a las instituciones financieras que informen sobre las operaciones con dinero electrónico y divisas digitales emitidas por bancos centrales, que técnicamente no son consideradas criptoactivos.
Estas normas complementarán la nueva legislación que regulará por primera vez el mercado de criptoactivos en la UE (MiCA, en inglés), que entre otras cosas obligará a los proveedores de servicios a obtener una autorización para operar en el bloque comunitario y les hará responsables de las pérdidas que puedan sufrir sus inversores, pero no incluye disposiciones en materia tributaria.
Se enmarcan así en los esfuerzos de Bruselas por poner orden en un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años y que, en gran medida, sigue sin regular, dejando desprotegidos a los usuarios si se dan casos como las recientes quiebras de las empresas de criptomonedas FTX, Celsius o BlockFi.
Más allá de incluir al sector de criptoactivos en el alcance de la directiva, Bruselas quiere aprovechar la modificación de la misma para poner coto también a los acuerdos tributarios transfronterizos que algunos Estados conceden a individuos muy ricos.
En concreto, los Estados tendrán que intercambiar la información fiscal sobre los acuerdos de este tipo que hayan sido firmados, renovados o enmendados entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2025 con personas que tengan un mínimo de un millón de euros en patrimonio de inversión o en activos bajo gestión, sin incluir la vivienda principal.
La propuesta de Bruselas prevé además que los Estados tengan que fijar sanciones mínimas para los casos graves de incumplimiento de estas obligaciones, por ejemplo cuando no proporcionen los datos tras varios recordatorios.
Con ello, la UE alinearía sus normas con la regulación sobre criptoactivos acordada a nivel internacional en el marco de la OCDE y el objetivo es que entre en vigor en 2026, una vez haya recibido el visto bueno de los Estados miembro.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93
-
Manolas, Origi… ¡y ahora Frattesi!: el Barcelona sigue maldito en la Champions League
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán