Bruselas aprueba el rescate de Lufthansa: Alemania invertirá 9.000 millones de euros
La Comisión Europea ha aprobado la ayuda pública de 9.000 millones de euros que el Gobierno de Angela Merkel destinará para recapitalizar Deutsche Lufthansa, la matriz de la aerolínea Lufhtansa. El programa incluye 6.000 millones en participaciones y una garantía pública para un préstamo de otros 3.000 millones.
«Esta ayuda llega con condiciones, incluido asegurar que el Estado será remunerado, y otras medidas para limitar las distorsiones en el mercado», ha avisado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager, tras defender en un comunicado que este apoyo permitirá a la compañía superar las dificultades durante la crisis del coronavirus.
Bruselas ha aprobado el programa en el marco de la flexibilización temporal de las reglas en materia de ayudas de estado adoptado para aliviar las dificultades de liquidez de las empresas europeas durante el coronavirus.
La medida no podrá exceder el mínimo necesario para garantizar la viabilidad del grupo alemán y no irá más allá de recuperarla la nivel que tenía antes de la pandemia, avisa Bruselas en un comunicado.
Entre las condiciones exigidas por Bruselas para dar luz verde al rescate del gigante alemán figura la cesión de varias franjas de derechos de despegue y aterrizaje (‘slots’) en los aeropuertos de Fráncfort y Múnich, en donde Lufthansa cuenta con un «significativo poder de mercado».
Con ello, la autoridad europea considera que se abre la puerta a que otras aerolíneas competidoras puedan acceder a este mercado y asegurar así una competencia que permita a los consumidores optar por distintas opciones con «precios justos».
La recapitalización estará financiada por el Fondo de Estabilización Económico alemán creado por el Gobierno de Angela Merkel para dar apoyo a las compañías golpeadas por la crisis generada por el coronavirus, sobre todo en sectores como el de la aviación en donde casi la totalidad de la flota europea quedó en tierra tras el cierre de fronteras y estrictas restricciones de viaje para tratar de contener la pandemia.
En el caso del grupo Lufthansa, del que dependen otras compañías como Swiss International, Brussels Airlines, Eurowings, Germanwings o Austrian Airlines, el Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta en su examen que se trata de una compañía con un «papel principal» en la economía alemana, que además garantiza la conectividad dentro de Alemania y a nivel internacional.
El grupo, explica la Comisión en un comunicado, contribuye además de manera «significativa» al comercio internacional facilitando las exportaciones de Alemania y ha garantizado el suministro de bienes durante «estos tiempos difíciles».
Lo último en Economía
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
-
Adiós a las arrugas con el inventazo del Mercadona: el milagro antiedad que vuela de las estanterías
Últimas noticias
-
Oficial: el Barcelona renueva a Hansi Flick un año más
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
A qué hora es la final de la Europa League hoy: dónde ver gratis y horario del Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
Los musulmanes exigen utilizar la plaza de toros de Algeciras para la fiesta del sacrificio de corderos
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha