Bruselas aprueba la compra de Opel por parte del Grupo PSA
La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a la adquisición de Opel, filial europea del grupo estadounidense General Motors, por el grupo francés PSA, matriz de Peugeot, tras concluir que la operación no plantea problemas de competencia para el mercado comunitario.
Bruselas ha investigado el posible impacto de la fusión en el mercado europeo en general y en el francés en particular, dado que las dos marcas son fabricantes de peso en el sector de la automoción.
También ha examinado los posibles solapamientos de las marcas en la venta al por mayor y al por menor de vehículos particulares y utilitarios, pero ha concluido que las partes de mercado que combinan son «relativamente bajos» en todos los sectores afectados.
La sociedad resultante de la fusión, ha añadido el Ejecutivo comunitario en su evaluación, seguirá encontrando una competencia de peso en constructores como Renault, Volkswagen, Daimler, Ford, Fiat y varias marcas asiáticas.
Tampoco ha encontrado problemas en lo que se refiere a los canales de distribución al por mayor y al por menor, dado que tanto Opel como PSA tienen ya distintos canales y existen otros distribuidores importantes y de peso. La operación fue notificada a la Comisión Europea el pasado 30 de mayo.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»