Bruselas advierte a Twitter que no podrá escaquearse de las normas contra la desinformación en la UE
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha anunciado que Twitter ha abandonado el código voluntario contra la desinformación auspiciado por Bruselas, pero advirtió de que la empresa dirigida por Elon Musk tendrá en cualquier caso que aplicar las nuevas normas de servicios digitales si quiere seguir operando en la Unión Europea (UE).
«Puedes correr, pero no puedes esconderte. Más allá de los compromisos voluntarios, la lucha contra la desinformación será una obligación legal bajo la Ley de Servicios Digitales desde el 25 de agosto. Nuestros equipos estarán preparados para hacer que se cumpla», ha escrito Breton en sus redes sociales.
Este código de prácticas contra la desinformación, al que siguen adheridas empresas como Google, Meta o TikTok, incluye compromisos voluntarios para evitar que quienes diseminan información falsa puedan recibir ingresos por publicidad y para reforzar las medidas que tratan de impedir fenómenos como las cuentas falsas, las granjas de «bots» que amplifican mensajes engañosos o la suplantación de identidad.
Desde la compra de Twitter por Elon Musk el pasado mes de octubre por 44.000 millones de dólares, la plataforma ha dejado de advertir a sus usuarios sobre información potencialmente falsa difundida sobre la covid-19 y ha cambiado la funcionalidad del check azul de usuario verificado para convertirlo en un modelo de suscripción sin filtros y no para distinguir a perfiles relevantes con la identidad verificada.
Casi una veintena de grandes plataformas digitales con más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE serán a partir del próximo 25 de agosto las primeras que tendrán que cumplir con los nuevos requisitos de transparencia sobre el contenido en internet y lucha contra la desinformación.
Si no lo hacen, Bruselas les podrá imponer una multa de hasta el 6% de su facturación anual a nivel mundial. Entre ellas figuran Twitter, TikTok, Instagram, Wikipedia, Facebook y diferentes servicios de Google, incluyendo su motor de búsqueda, funcionalidad de mapas y tienda de aplicaciones.
Estas empresas se enfrentarán a requisitos estrictos, como eliminar rápidamente los contenidos ilegales, garantizar que no se dirige a los menores publicidad personalizada y limitar la difusión de desinformación y contenidos nocivos como el ciberacoso.
Lo último en Economía
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente más apropiado para tu lavadora, según un experto
-
El BOE lo confirma: el 25 de julio es festivo y habrá puente sólo en estas ciudades de España
-
Si has nacido entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenísimas
-
Iberdrola completa el primer tramo de cable de exportación de su megaproyecto East Anglia 3
-
China borra datos oficiales mientras la clase media del país pierde terreno por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva